El Museo del Cerrato, que lanza el programa especial de verano, recibió 5.658 visitas en 2024
Entre las novedades figura 'Yórgano', una clase de yoga acompañada por música de órgano en directo
El Museo del Cerrato ha ampliado el horario de apertura, que pasa a ser de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, lo que permite disfrutar del museo también durante las últimas horas de la tarde. Este año, igual que el anterior, el centro cuenta con otro alumno del programa Campus Rural, por el que estudiantes de grado y máster tienen unas prácticas remuneradas.
La programación de verano llega con interesantes novedades. Comenzará el mes de julio con la inauguración de la exposición 'Güela», de la fotógrafa baltanasiega Marta López, un emotivo homenaje a su abuela y a los recuerdos de su infancia.
Además, el 22 de julio se celebrará el taller 'Bordado de una tote bag con aguja mágica'. impartido por Raíces del Cerrato. Esta propuesta nos acerca al arte del bordado de una forma accesible y creativa, permitiendo experimentar con diferentes texturas y acabados de manera sencilla y rápida. El mes de julio se cerrará con la actividad 'Noche en el Museo, el día 25, una experiencia única e inolvidable pensada para los más pequeños, con talleres y juegos didácticos relacionados con la historia y la astronomía. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años.
En agosto, tendrá lugar la exposición temporal de la artista local Alicia Martínez Calleja, con una muestra rompedora en la que se combinan diversas técnicas artísticas. El domingo 3 de agosto se celebrará la XIV Feria Buen Rato en el Cerrato, que este año incorpora como novedades la animación de calle y la realización de talleres artesanales, además de la participación de nuevos artesanos.
Continuarán actividades ya consolidadas como el Concierto de las Velas o las presentaciones de libros. En fecha aún por confirmar, se celebrará 'Yórgano', una clase de yoga acompañada por música de órgano en directo, que tendrá lugar en el espectacular Patio Barroco del Museo, organizada en colaboración con la Escuela Provincial de órgano de Palencia.
También está programado el Agosto Cultural de Baltanás, que este año se reinventa con un giro de 365 grados, ofreciendo actividades completamente nuevas y pensadas para sorprender y disfrutar.
El Museo del Cerrato Castellano cerró el 2024 con 5.658 visitas, entre las que se observa un cambio de perfil. El centro mantiene el público tradicional, formado por grupos culturales que organizan visitas para pasar media jornada o jornada completa en Baltanás. Se trata de visitantes que suelen venir en primavera y otoño, movidos principalmente por agencias de viajes, y asociaciones, y que representan en torno al 50% del total.
Por otro lado, según constata el Museo del Cerrato, cada vez recibe más familias como parte de una escapada de fin de semana. Este público busca una experiencia cultural completa, especialmente interesada en el entorno vitivinícola. El Museo ofrece un recorrido inmersivo y accesible que permite comprender, de manera sensorial, el paisaje y la tradición de nuestras bodegas. Este perfil familiar supone ya un 35% de las visitas, según constata el centro. Y, como tendencia emergente, destaca el perfil enoturista. Son personas que buscan una experiencia en torno al vino diferente, más auténtica y alejada del turismo de masas. Se interesan especialmente por las bodegas tradicionales excavadas, por su valor patrimonial y su singularidad.
En cuanto a procedencias, los principales visitantes siguen siendo de la comunidad de Madrid y Castilla y León (con especial presencia de Valladolid), así como de Cantabria, Asturias y el País Vasco. Entre el público internacional, predominan los visitantes franceses y portugueses.
El año 2025 confirma esta tendencia positiva, ya que hasta la fecha ha recibido 2.400 visitantes, lo que augura que este ejercicio superará en visitas al año pasado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.