-kT3E-U2301969180061S9B-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
«Agradeceros que nos hayáis tratado con tanto cariño. Esa hospitalidad también forma parte de este fuero». Así comenzó su discurso el rey Felipe VI ... en una carpa instalada en el mirador de Argilo, donde se ha desarrollado este martes el acto posterior a la visita de Sus Majestades al Ayuntamiento de Brañosera, donde han conmemorado los doce siglos del fuero.
Reconoció que el conde Munio Núñez y su esposa Argilo tuvieron una idea revolucionaria y «sembraron la semilla que en otras zonas de Europa aún tardaron un siglo en germinar». La semilla fue el inicio del municipalismo. «Sin este primer paso, no se entendería el Renacimiento, la Ilustración, la Revolución Francesa, ni la Europa unida».
Afirmó que la Brañosera de hoy comparte muchos retos de la llamada España Vaciada e hizo un llamamiento para que vecinos y administraciones públicas hagan un «esfuerzo» y un «trabajo coordinado» para afrontar los grandes desafíos que plantea el medio rural y se pueda cobrar con los servicios básicos, empleo, educación, condiciones para el emprendimiento y atención a los mayores. Y eso lo dijo Felipe VI en la cuna del municipalismo, en esta localidad de la provincia de Palencia, en una comunidad, Castilla y León, que cuenta con 2.248 ayuntamientos de los 8.125 de todo el país, más de la cuarta parte de España.
«El municipalismo es participación», señaló Felipe VI y se llevó la ovación de todo el público congregado. Antes del Rey, subieron al escenario el alcalde de la localidad, Jesús María Mediavilla, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para ensalzar Brañosera como cuna del municipalismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.