
Secciones
Servicios
Destacamos
Las presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, se han reunido esta semana con el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León y los directores generales de Patrimonio, Juan Carlos Prieto y de Deportes, Enrique Sánchez, respectivamente con el fin de analizar diversos asuntos, el principal, la solicitud de colaboración de la administración regional en la financiación del proyecto de reforma integral de la villa romana de La Tejada, en Quintanilla de la Cueza.
Se trata de un proyecto de interés para la provincia, para el que la institución provincial ha conseguido la aportación de 3 millones de euros a través de la convocatoria de rehabilitación integral del Patrimonio Histórico para usos turístico que convoca el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, como destacó en la reunión la presidenta de la Diputación. Hasta los 4,3 millones presupuestados para ejecutar el proyecto, falta una cantidad importante, que debe aportar la Diputación, y es para lo que se ha solicitado la colaboración institucional por parte de la Junta.
Desde la Consejería de Cultura, el consejero y el director general de Patrimonio, se han mostrado muy sensibles e interesados por el proyecto de la villa de Quintanilla de la Cueza, por lo que se han comprometido a contribuir en el coste que supone sacar adelante la financiación provincial, en su ánimo y compromiso con el patrimonio y con Palencia. No obstante, desde la administración regional, han indicado que la aportación se fijará más adelante.
La reforma abarcará los 10.161 metros cuadrados del yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural desde 1996, e incluye la construcción de un nuevo edificio dividido en tres bloques que protegerá los vestigios arqueológicos y potenciará su uso turístico, siguiendo el modelo de la villa romana La Olmeda. La infraestructura actual, una nave industrial en mal estado, será demolida para dar paso a una edificación moderna con sistemas de protección, urbanización, saneamiento, electricidad y gestión de residuos, garantizando la conservación de los mosaicos y restos romanos.
Descubierto en 1970 y gestionado por la Diputación desde 1986, La Tejada destaca por sus estancias con mosaicos y sistemas de calefacción (hypocaustum), reflejo del lujo del Imperio Romano entre los siglos I y V d.C. Aunque tradicionalmente considerado una villa romana, su extensión y características sugieren que podría haber funcionado como termas asociadas a una hospedería vinculada a una vía romana cercana, hoy coincidente con el Camino de Santiago.
En la actualidad, el yacimiento permanece cerrado por trabajos de limpieza y conservación, pero esta reforma integral promete reabrirlo como un enclave clave para el turismo cultural de Palencia, fortaleciendo la cohesión territorial y el desarrollo económico de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.