Jueces y fiscales ven «bajo amenaza» su independencia con las propuestas del Gobierno
Más de medio centenar de representantes del ámbito de la Justicia protestan contra las iniciativas legislativas con un paro de diez minutos
Medio centenar de jueces, fiscales, abogados y otros representantes del ámbito de la Justicia en Palencia han llevado a cabo este miércoles un paro de ... diez minutos a las puertas del Palacio Provincial de Justicia en protesta por las reformas anunciadas por el Gobierno de España como el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. «La Constitución de 1978 implanta en España el Estado de Derecho al sancionar el imperio de la ley, la separación de poderes y la existencia de un poder judicial independiente de toda injerencia política como garante de los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía. Esta independencia judicial, clave para hablar de una democracia real y de una verdadera integración en la Unión Europea, está bajo amenaza por las recientes iniciativas legislativas», han subrayado los convocantes del paro en un manifiesto que ha leído la teniente fiscal de Palencia, María José Ron.
«El proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal, tramitado injustificadamente por vía de urgencia, es un proyecto que no responde a demanda social alguna. Además, ha recibido un informe técnico muy crítico por parte el Consejo General del Poder Judicial. Se trata de una reforma legal que va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para nuestra formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración. Asimismo, se pretende crear un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno y, por ello, con riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales de este país», han subrayado en el manifesto el Foro Judicial Independiente, la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y la Asociación de Fiscales, convocantes del paro.
«Con el anteproyecto de reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal se quieren aumentar las competencias del Fiscal General del Estado, quien, como jefe de todos los fiscales, también de los futuros fiscales de instrucción que quieren crearse, seguirá nombrándose por el Gobierno sin ningún tipo de filtro previo, lo que, sumado a la eliminación de garantías de autonomía de los fiscales, incrementará aún más si cabe el riesgo de injerencias políticas en las causas de corrupción», han añadido en el manifiesto.
«Todas estas reformas tienen lugar en un ambiente de continuo ataque al poder judicial y de descrédito de la Fiscalía, con declaraciones políticas que deslegitiman las resoluciones judiciales que molestan, que tratan al Ministerio Fiscal como un apéndice el Gobierno y que, por todo ello, minan la confianza de los ciudadanos en su Justicia, lo que facilita los abusos de poder contra esos mismos ciudadanos», han agregado.
«Lo que está en juego es el Estado de Derecho que los españoles se dieron a sí mismos en la Constitución de 1978. Puede ser terrible porque, si se da la instrucción a los fiscales, los fiscales no tienen la independencia que tiene un juez de instrucción. Por ejemplo, en Italia, el fiscal es un magistrado independiente e instruye, pero aquí el fiscal depende del fiscal general del Estado. Y si al fiscal general del Estado lo nombra el Gobierno, pues creo que cualquier persona se puede imaginar lo que puede pasar. Sería mucho mejor que, por ejemplo, al fiscal general del Estado se le nombrase por mayoría de tres quintos del Parlamento o que no coincidiese el mandato del Gobierno con el mandato del fiscal general del Estado, que por otra parte le puede cesar en cualquier momento«, cha comentado al término de la lectura del manifiesto Ana Fernández Fontecha, fiscal de Palencia y miembro de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF).
«Nunca se ha vivido un momento como este en cuanto a esas injerencias. Los jueces y fiscales ya sabemos que vamos a tener que ir a la huelga y que vamos a perder dinero. Pero no vamos a perder dinero para que nos suban el sueldo o para que nos pongan una silla mejor, vamos a la huelga por el Estado de derecho, por algo que afecta a todos los ciudadanos españoles», ha incidido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.