«Nuestra docencia no tiene nada que envidiar a otras universidades»
Trabaja desde 2023 en la consolidación de este campus como referente dentro y fuera de la comunidad
Desde que tomó posesión del Vicerrectorado de Palencia en diciembre de 2023, Julio Diez Casero está trabajando en la consolidación de este campus como ... referente dentro y fuera de la comunidad además de ampliar su oferta académica con los grados de Ciencias Gastronómicas, ya en marcha, y el nuevo de Biotecnología. La dificultad para encontrar profesorado, sobre todo permanente, es uno de los retos a los que se enfrenta en este cargo, pero se muestra optimista ya que el campus palentino ofrece un 'ecosistema' muy agradable que hace que muchos estudiantes y docentes que llegan terminen quedándose, no solo por las oportunidades laborales que el campus ofrece, sino también por su calidad.
–¿Cuál es el balance de este curso?
–Es bueno. Las matrículas subieron, no en todas titulaciones, pero en general toda la media subió. Después hemos tenido retos nuevos como la implantación del grado en Gastronomía y también se han aprobado las titulaciones de Biotecnología que comenzará en el siguiente curso 2025/2026. Hemos recibido nuevos profesores y también ha habido nuevas plazas en algunas titulaciones. Estamos viviendo un relevo generacional dentro del campus y en general estamos contentos porque vemos que el campus funciona, que es sostenible y que vienen nuevas oportunidades.
–¿El campus sigue creciendo?
–Sí, hace unos años tuvimos una bajada en número de alumnos y más, pero ahora mismo está creciendo tanto en actividades como también en docencia o en actividades de investigación. También está creciendo en el número de profesores que se van incorporando ya que es un campus que cada vez se le conoce más a nivel nacional e internacional. En definitiva, está creciendo, pero esperamos que crezca todavía más. Estamos contentos y vemos que las perspectivas del campus son muy buenas.
–¿Han tenido problemas para buscar profesores para estos dos nuevos grados?
–Sí, bueno, sigue siendo un pequeño problema, pero lo vamos más o menos orientando. Por un lado, seguimos teniendo ese problema, pero también es cierto que cada vez te encuentras más gente, es algo curioso y que nos tiene que dar mucho ánimo, que descubren que Palencia es un sitio magnífico para trabajar y para vivir y muchos de ellos se quedan aquí con toda la familia y muy contentos. Tenemos un problema porque, obviamente, no somos Madrid, pero lo que nosotros tenemos que hacer es crear un ambiente para que la gente que venga de fuera se encuentre un ecosistema agradable que le anime a quedarse. Y eso yo creo que poco a poco lo vamos consiguiendo. Es importante crear un cierto volumen más de campus para que la gente que venga vea que puede hacer aquí perfectamente lo mismo que en Madrid o que en otra capital.
–También es importante acercar el campus a la ciudad…
–Sí que estamos viendo un avance, pero faltan cosas. Sí que tenemos una sintonía muy buena con la Diputación y ellos nos están ayudando bastante, pero tenemos todavía algunas cosas pendientes. Tenemos una autovía en medio que nos divide el campus, y eso es algo que hay que ir limando. Ahora lo tenemos como olvidado, pero hay que mejorarlo y también que el campus está un poco alejado. Tampoco tanto, porque cualquier campus en una ciudad está fuera, pero es algo que hay que ir mejorando. También estamos intentando crear nuevas infraestructuras… y la sintonía es buena tanto con la Diputación de Palencia como con el Ayuntamiento.
–¿Qué se está haciendo?
–Por ejemplo, en el caso de Diputación, pues, está apoyando la creación de una residencia estudiantil. Y, bueno, con Ayuntamiento, pues, siempre hay muchas ideas también que surgen de posibles colaboraciones. Pero, bueno, como siempre, hay que ir a más.
–¿Cuáles son los objetivos para el nuevo curso que comience en septiembre?
–Para el año que viene, más que ampliar, lo que queremos es estabilizar. Tener titulaciones como gastronomía que se vayan estabilizando y que sean capaces de dar una excelente docencia. Evidentemente, estamos preocupados por el número de estudiantes.
Empujón
–¿A qué titulaciones habría que dar un empujón en cuanto a matriculaciones?
–En general, los grados funcionan bien. Hay más problema, a lo mejor, en Industrias Alimentarias o a lo mejor en másteres como Montes o Antropología. También paradójicamente ocurre de forma paradójica que a veces titulaciones que tienen un bajo número de alumnos tienen una colocación excelente. Ahora mismo, un ingeniero de Montes tiene trabajo seguro. Con lo cual, ahí está un poquito la oportunidad. Y ahora mismo, por ejemplo, trabajos como las ingenierías en general, se está viendo a nivel nacional, las empresas se quitan los ingenieros de una a otra. De todos modos, hay que estar todos los años haciendo cosas nuevas, luchando para intentar tener el mayor número de alumnos, pero no porque sí, sino porque realmente ellos vean que aquí hay una muy buena calidad dentro de lo que es la docencia y sobre todo es una docencia que no tiene nada que envidiar a otras universidades en otros campus. Es un poco la idea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.