Palencia
Abierta la licitación para adecuar las ruinas de Santa Eulalia e instalar un mercadoEl plazo para presentar ofertas por parte de las empresas interesadas finaliza el 27 de junio
La Diputación de Palencia mantiene abierta la licitación de las obras de adecuación de las ruinas de la iglesia de Santa Eulalia de Palenzuela para instalar un mercado de productos agroalimentarios en las proximidades. La actuación, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next GenerationEU de la Unión Europea, cuenta con un presupuesto base de licitación de 190.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. El periodo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas finaliza el 27 de junio.
En concreto, tal y como informan fuentes de la Diputación de Palencia, los trabajos consistirán en la mejora de la accesibilidad del entorno, así como facilitar la instalación eléctrica y de iluminación y el ajardinamiento del entorno respetando el valor patrimonial del templo, alterando en el mínimo grado posible sus restos materiales y arqueológicos.
El pasado mes de diciembre la institución provincial y el Ayuntamiento de Palenzuela firmaron un convenio para impulsar el turismo gastronómico con actividades y eventos vinculados a los recursos de la comarca y, en concreto, en la ejecución de esta obra.
Además, la Diputación Provincial está ejecutando el PSTD Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
En estos últimos días, la Diputación de Palencia también ha publicado las licitaciones de la obra de mejora del paisaje urbano del Barrio de las Bodegas en Baltanás y en Astudillo incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-NextGenerationEU, que cuentan con un presupuesto base de licitación de 96.473,30 euros la de Baltanás, y ejecución de 6 meses, y de 92.646,72 euros y un plazo de ejecución de 4 meses la de Astudillo, ambas enmarcadas en el Plan de Sostenibilidad del Cerrato.
Los plazos de presentación de las ofertas finalizan, el 24 de junio para la de Baltanás y el 30 de junio para la de Astudillo.
La obra de Baltanás tiene como fin mejorar el paisaje urbano del Barrio de las Bodegas acondicionándolo a un entorno compatible con las necesidades de esta zona, mejorando las soluciones de conectividad y circulación por las calles interiores del espacio. Las calles de este barrio reciben una importante y creciente afluencia de turistas derivada del cada vez mayor interés por el turismo enológico. Esto hace que, sobre todo en verano, haya una confluencia importante de vehículos, ciclistas y viandantes, que utilizan estas calles para acceder a las distintas bodegas visitables que se encuentran en este barrio. El Barrio de Bodegas de Baltanás es un espacio Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Conjunto Etnológico.
Por su parte, la de Astudillo pretende actuaciones de mejora de drenajes y escorrentías para evitar inundaciones y hundimientos, sustituyendo los pavimentos de hormigón existentes por otros de tierra compactada, podando las encinas existentes y sustituyendo el mobiliario urbano existente en la plaza de las Zarceras. Las actuaciones previstas en esta zona buscan la mejora del paisaje urbano, la consolidación del Barrio de Bodegas y una mayor integración visual y funcional con el Castillo de la Mota, contribuyendo así a la puesta en valor del conjunto histórico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.