Borrar
El presidente de la Diputación y el alcalde de Palencia posan ayer con los carteles, junto con el resto de representantes municipales, educativos y de la empresa promotora.
Una red de árboles de Navidad concienciará a los escolares sobre el reciclaje

Una red de árboles de Navidad concienciará a los escolares sobre el reciclaje

La campaña, promovida por el Consorcio Provincial de Residuos cuenta con la participación de nueve localidades y consiste en utilizar como adornos objetos desecho

Asunción García Diez

Martes, 2 de diciembre 2014, 19:08

Alumnos de 22 centros educativos de la provincia, además de la Escuela de Arte Mariano Timón, participan en un programa que conjuga la Navidad con la concienciación en el reciclaje y la educación ambiental. Se trata de una red de árboles de navidad decorados con objetos que se desechan, reciclados por los propios escolares y que lucirán como adorno navideño en lugares públicos. Mediante esta red, se unirá la capital con ocho municipios de la provincia.

El proyecto ha sido promovido desde el Consorcio de Tratamiento de Residuos y de la empresa que gestiona el centro de tratamiento, Urbaser, y a ella se han sumado nueve ayuntamientos de más de 2.000 habitantes, incluido el de la capital, además de la Diputación, según expuso ayer en la presentación el presidente de la institución provincial, José María Hernández. Al acto asistieron también representantes de la empresa promotora, de los grupos políticos de la Diputación y del Ayuntamiento de Palencia, que apoyan la iniciativa, así como alcaldes y representantes de los municipios de la provincia que participan: Aguilar de Campoo, Villamuriel, Paredes de Nava, Guardo, Saldaña, Carrión, Venta de Baños, y Herrera de Pisuerga.

La iniciativa responde a las mejoras recogidas en el contrato de gestión de residuos y que incluye diversas campañas de concienciación con escolares, de ahí que también estuviera presente el director de provincial de Educación, Sabino Herrero. «Se trata de una idea original y creativa, no conocida en el entorno de Castilla y León», indicó José María Hernández.

Un adorno y un deseo

Para la puesta en marcha de la iniciativa, cada ayuntamiento elegirá un árbol para decorar, y los alumnos elaborarán los adornos con objetos como botellas de plástico, tapones, cápsulas de café u otros elementos que elijan. Junto al adorno, los alumnos entregarán una tarjeta con su deseo para el planeta para el año 2015 con lo que se ahondará en la concienciación de los escolares sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Los participantes contarán con el asesoramiento artístico de 14 alumnos de la Escuela Mariano Timón, según indicó ayer el director del centro, Luis Alonso Rioja, en la presentación del proyecto.

Los árboles elegidos son casi todos naturales, salvo en algún caso, como el de Venta de Baños, donde la Escuela de Arte ha elegido una farola de la plaza del Ayuntamiento para decorar. «Nos ha parecido una idea original, seguro que quedará estupenda y todos tendréis envidia», declaró la alcaldesa, Chelo Pablos, que, al igual que sus compañeros elogió la idea de involucrar a los niños y jóvenes en el reciclaje y motivarles con el tema navideño, considera «una idea estupenda cambiar la dinámica de estas fechas de que todo es gastar y tirar», señaló. En la capital, se decorará un árbol del parque del Salón. Todos se inaugurarán el día 19. El coste de la campaña es de 8.000 euros .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una red de árboles de Navidad concienciará a los escolares sobre el reciclaje