Borrar
Efe

Los 'wasaps' y la privacidad

Incluso los malvados tienen derecho a la protección de su intimidad, como también puede afectarles la libertad de publicar la información obtenida

Jesús Quijano

Valladolid

Domingo, 25 de mayo 2025, 08:33

Digamos de principio que no es correcto. No está bien difundir conversaciones privadas, sean quienes sean los interlocutores, sin consentimiento de los interesados. No es ... suficiente que uno de los dos lo autorice, ni que el otro, o ambos, tengan o hayan tenido relevancia pública. No está bien, en ningún caso. Nuestra Constitución, tan invocada para tantas cosas, es muy explícita en esto: el artículo 18 empieza garantizando el derecho al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen, y añade a ello el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial; también precisa que la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Es, incluso, un texto avanzado para su época. Claro que entonces no había móviles, ni redes sociales, ni vías de comunicación rápida y directa, con escritura digital, como son los actuales wasaps. Pero su espíritu es claro; mencionaba expresamente lo que había entonces: cartas, telegramas, llamadas telefónicas, hasta la incipiente informática; lo que es un indicio suficiente de que se trataba de proteger el fondo, la intimidad, con independencia del medio por el que se manifestara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 'wasaps' y la privacidad

Los 'wasaps' y la privacidad