
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Gutiérrez
Madrid
Miércoles, 11 de junio 2025, 11:23
Su desembarco llevaba sonando ya varios años, pero no acababa de materializarse. El martes, al fin, se hizo oficial el fichaje de Toprak Razgatlioglu por Yamaha para competir en la cúspide del motociclismo, el Mundial de MotoGP. Un anuncio muy deseado por parte de la afición y del propio paddock del campeonato, consciente de su talento y del enorme mercado que abre en Turquía, donde es considerado un héroe nacional por sus dos títulos mundiales de Superbike, en un país con escaso bagaje y tradición en el deporte de las dos ruedas.
«Siempre ha sido mi sueño correr en MotoGP y estoy muy emocionado de que ese sueño ahora se haga realidad», comentaba el turco en el comunicado donde se despedía de la que es su marca hasta finales de 2025, BMW. «Daremos todo para sumar más éxitos, con el objetivo de traer de vuelta el título a Múnich. Para mí, personalmente, ganar otra vez sería la manera perfecta de decir adiós a Superbike». Razgatlioglu persigue el que sería su tercer título en el campeonato de las motos de producción (es segundo en la clasificación tras el italiano Bulega), después del logrado en 2021 con Yamaha y el histórico del año pasado con BMW, el primero de la marca bávara en el certamen. Entre medias, los dos títulos de Álvaro Bautista, el que ha sido su principal rival estos últimos años.
Pese a que el Mundial de Superbike se considera el segundo campeonato en importancia de las dos ruedas, no ha habido tanto trasvase entre ambos. La cantera natural de MotoGP siempre ha sido Moto3 y Moto2, y la llegada de algún piloto del otro paddock ha sido a cuentagotas. El último campeón de Superbike que probó fortuna en la clase reina del motociclismo fue el estadounidense Ben Spies, compañero de Jorge Lorenzo en Yamaha entre 2011 y 2012, y que solo tiene una victoria en su palmarés y un quinto puesto final de año como mejor resultado. Mejor le han ido las cosas a algunos de los que hicieron el camino inverso, hacia Superbike, como el mencionado Bautista, Carlos Checa, campeón en 2011, o el italiano Max Biaggi, bicampeón en SBK.
Razgatlioglu regresará a la órbita de Yamaha, con la que corrió en Superbike entre 2020 y 2023. Allí coincidió con el que actualmente es el director general de Yamaha Motor Racing, Paolo Pavesio, quien ha sido su principal valedor para su retorno a la marca japonesa y al Mundial de MotoGP y cuyas declaraciones recogía el comunicado donde se hacía oficial el fichaje: «Toprak es el piloto más laureado en la historia de Yamaha en Superbike, y ha demostrado ser un talento excepcional. Su salto a MotoGP es tanto un regreso a casa como un nuevo reto. Creemos que 2026 era el momento adecuado para dar el paso que tantos aficionados llevan tiempo esperando».
Se esperaba un mercado de fichajes con poco movimiento, ya que la mayoría de la parrilla tiene contrato hasta 2027, pero está resultando ser un curso bastante agitado. Especialmente desde que Jorge Martín anunció su decisión de ejercer la cláusula que lo liberase de su contrato con Aprilia a finales de este año (aunque los italianos han dicho que no); o también de las intenciones de Pedro Acosta de salir de KTM en dirección a Ducati, donde el equipo VR46, que dirige Valentino Rossi, le esperaría con los brazos abiertos.
Pendientes de si se ejecuta algún bombazo inesperado, Razgatlioglu se ha convertido en el primer fichaje de MotoGP 2026, lo que ya supone una reacción en cadena. El piloto turco aterrizará en la escudería satélite del Pramac Racing, con contrato directo con Yamaha. Así que uno de los dos pilotos de ese equipo, el portugués Miguel Oliveira o el australiano Jack Miller, saldrán.
También podría llegar algún piloto desde Moto2, como el actual líder de la categoría, el madrileño Manu González que este mismo lunes hizo un test con Aprilia tras el GP de Aragón. O pilotos con una bandera muy valiosa en el marco actual del campeonato: el británico Jake Dixon, el brasileño Diogo Moreira o el estadounidense Joe Roberts están en la rampa de salida hacía la clase reina ahora que los americanos de Liberty Media están a punto de tomar el relevo de Dorna en la gestión de MotoGP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.