«El Atlético Valladolid está por la disolución de la Asobal», asegura Mario Arranz
El presidente del Atlético Valladolid considera que el aplazamiento de las dos jornadas iniciales de la liga ha terminado por dinamitar la asociación de clubes
El balonmano masculino vive momentos convulsos. La Asobal rota en dos facciones irreconciliables, las injerencias de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) o el ... aplazamiento de las dos jornadas iniciales de la liga (primera y tercera) aderezan una situación de ya por si complicada por culpa de la pandemia. Mario Arranz, presidente del Recoletas Atlético Valladolid, integra la comisión delegada de la Asobal que, tras la decisión unilateral de la Federación de aplazar esas dos primeras jornadas y la existencia de un nutrido grupo de clubes poniendo palos en las ruedas de la asociación, ha presentado su renuncia. Arranz, cansado de maniobras y problemas, prefiere centrarse en trabajar por la entidad que preside.
–Menuda situación vive el balonmano de élite masculino.
–Es muy complicada. La ruptura es total entre las dos facciones de la asociación. Los que estábamos tirando del carro nos hemos visto traicionados, sobre todo con el último escrito que han presentado ocho clubes y que envían al Comité Nacional de Competición pidiendo el aplazamiento de las tres primeras jornadas, que es lo que ha conseguido que explote todo. Ese escrito es el que utiliza la RFEBM para el aplazamiento. En el tweet de Blázquez (presidente de la Federación Española) dice además que la Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM) también lo ha pedido, cosa que es falsa, ya que no ha firmado el documento.
–¿Para terminar de rizar el rizo, llega la Junta de Castilla y León y fija unos aforos de 25 personas para un partido en Valladolid?
–Solo los profesionales, la prensa y alguno de la directiva si nos dan permiso. Serían partidos a puerta cerrada mientras no se permita más aforo. Son contratiempos asumibles, ya que se trata de cuestiones sanitarias que toman las administraciones competentes en base a unos criterios más o menos lícitos. Pero de que manera unilateral y repentina alguien (Federación) tome la decisión de aplazar dos jornadas, cuando pensamos que no tienen competencia para hacerlo, eso es ya el colmo.
–Réquiem por la Asobal.
–Es difícil saberlo. Para disolver la asociación hace falta que tres cuartas partes de la misma vote a favor. Ahora mismo somos 15 socios –el Barça ha vuelto al redil– y dudo que vaya a haber 11 clubes que estén por ello. El Atlético Valladolid está por la disolución de la Asobal. Solo falta que los ocho que abogamos por dar ese paso, que con Puerto Sagunto somos nueve, lo demos para que los otros voten lo contrario, cuando son ellos los que han promovido la propuesta de la asamblea.
–Puede que no se disuelva, pero sí que algún equipo se marche de la Asobal.
–Puede darse esa situación o que no se vaya nadie o nosotros mismos sí lo hagamos. Habrá que ver cómo queda la situación tras la próxima asamblea. Si la asociación no se puede liquidar porque no existe mayoría entre los clubes, habrá que ver quién tira del carro o quién se presenta para formar parte de la comisión delegada. Cuando tú pedías ayuda al otro grupo de clubes, se quitaban del medio. Palos en las ruedas, los que quieras, luego ayudar o empujar, nada.
–Francisco Blázquez se ha salido con la suya. Ha dinamitado la Asobal.
–Él no se cansa de decir en todos los foros que no quiere un euro de Asobal; que, si la asociación se liquida, ayudará a que se cree otra porque, asegura, es necesario que exista esa organización de clubes por el bien del balonmano. Pero lo único que ha hecho en el último año es matar a la Asobal. A mí y al presidente de Ademar nos lo afirmó el pasado 7 de marzo antes de las elecciones a la presidencia de la asociación: «Como salga elegido Adolfo (Aragonés), mato a la Asobal». Esas son sus palabras textuales y es a lo que se ha estado dedicando.
–Parece que quiere recuperar la liga en División de Honor antes de que finalice el convenio de vigencia.
–Si se disuelve la asociación, la Federación recupera las competencias de organización. Aunque Blázquez no se canse de decir que no quiere, que no quiere, es lo que está buscando.
–Ha habido varios equipos que se han dedicado desde marzo a poner palos en las rueda de la Asobal.
–Comenzó con el envío a finales de mayo de una carta al presidente de Asobal, firmada por siete clubes, pidiendo su dimisión en base a una serie de argumentos que eran de patio de colegio. No asumieron la legitimidad de unas elecciones democráticas. Luego ha terminado con el escrito que presentaron al Comite Nacional de Competición pidiendo el aplazamiento de las jornadas iniciales.
Pérdidas
–Le veo desanimado con todo lo que ha sucedido.
–La prioridad de todos los miembros de la junta directiva es el Atlético Valladolid, y yo el primero. Si me presento a vocal de la comisión delegada es porque creo que mi club puede aportar cosas a la Asobal y podemos ayudar. Pero lo que me encuentro es algo totalmente diferente. También es verdad que en medio de esto ha surgido la pandemia, que ha afectado muy negativamente. No estoy desilusionado, porque el Atlético Valladolid es nuestro único objetivo. Queríamos aportar en la Asobal, no nos han dejado, pues nos salimos y ya está. Me refiero a la comisión de delegada, de la Asobal habrá que verlo, pues es algo que no se descarta.
–El aplazamiento de las jornadas iniciales estaba ya decidido antes de la asamblea.
–Es la manera de funcionar de la Federación Española y de Francisco Blázquez. Él queda salvaguardado a nivel de la opinión pública. Nunca va a admitir ni podremos demostrar que él ha instigado al Comité Nacional de Competición a tomar esa decisión, pues eso es un delito. Pero esta clarísimo, pues sus maneras de actuar lo refrendan.
–¿Ha cuantificado el Atlético Valladolid las pérdidas que le puede ocasionar el aplazamiento de las dos primeras jornadas?
–Hay que ver cómo queda la situación. Ahora mismo resulta imposible cuantificar esas pérdidas, pero las hay. Tenemos por detrás patrocinadores, instituciones y abonados. Aparte de las pérdidas que todo esta suponga, el balonmano ha perdido la oportunidad de ser el primer deporte profesional entre comillas o profesionalizado en ponerse a rodar. Echó a andar con la Supercopa de España y todo fue bien, y se disputa la Copa del Reina. Resulta un sinsentido que la Liga Asobal se paralice.
–En un comunicado, el club decía estar dispuesto a recurrir a la justicia para compensar esas pérdidas generadas por el aplazamiento.
–Si se demuestra que el Atlético Valladolid se ha visto perjudicado patrimonialmente por decisiones que no están adoptadas conforma a derecho, acudiremos donde haya que recurrir a reclamar nuestros derechos y los de nuestros patrocinadores, instituciones y abonados.
–¿Cree que la liga empezará el 9 de septiembre con la disputa de la segunda jornada?
–Nadie se puede aventurar a decir cuándo va a empezar esto ni cómo.
–Parece un contrasentido que se aplace el inicio de la Asobal y sí se juegue la Copa de la Reina.
–La muestra de que Blázquez sabía que se le podía atacar por ese línea fue que, en el comunicado que hace la RFEBM, diciendo que tiende la mano a Asobal para el aplazamiento, ya había un párrafo que incluía que la Supercopa y la Copa de la Reina eran diferentes porque todos iban a pasar PCR y los equipos iban a estar aislados en sus hoteles, algo diferente a la liga. Ya se estaba poniendo la venda antes de la herida, porque sabía que por ahí le iban a atacar.
–¿Quién o quiénes son las personas que más le han defraudado en este conflicto que ha asolado la Asobal?
–Obviamente, el presidente de la Federación Española, Francisco Blázquez; el representante del FC Barcelona, David Barrufet, y algunos de los presidentes y representantes de otros clubes de la Liga Asobal, que solo se han limitado a tratar de imponer su razón antes que el bien común y sin mirar que esto podía llegar a romperse. El otro día, al final de la asamblea, había representantes de clubes que se iban con la cara totalmente desencajada, pues no habían sido conscientes de que la cuerda, de tanto tensarla, se iba a romper.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.