La OSCyL estrena 'Dzonot', de Gloria Ortiz, concierto inspirado en los cenotes
La compositora mexicana lo escribió para la chelista Alisa Weilerstein, que lo tocará esta semana en Valladolid
El agua de los cenotes, esos ríos subterráneos de la península de Yucatán, inspiró a Gloria Ortiz (Ciudad de México, 1964) 'Dzonot', el concierto que ... interpreta la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (viernes y sábado). Será el estreno en Europa con la chelista para la que fue compuesto, Alisa Weilerstein, tras el estreno por la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel. El titular de la OSCyL, Thierry Fischer, dirigirá este programa que incluye otro estreno en España, el de la pavana 'Couleur du temps', del suizo Frank Martin, y se completa con la 'Sinfonía nº 5', de Beethoven.
Gloria Ortiz es compositora residente esta temporada en la que la OSCyL interpreta parte de su catálogo. Tras un concierto para violín, estrenado por María Dueñas, Ortiz se ha acercado a la sonoridad del chelo con una obra en la que vuelca su preocupación por los efectos de la masificación turística en uno de los ecosistemas más peculiares de su país.
Concierto nº7 de abono
-
Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Thierry Fischer. Chelista, Alisa Weilerstein.
Programa. 'Couleur du temps', de Frank Martin; 'Dzonot. Concierto para chelo y orquesta', de Gloria Ortiz (estreno en Europa); 'Sinfonía nº5', de Beethoven.Días 24 y 25, a las 19:30 h, auditorio Miguel Delibes. Entradas de 10 a 30 euros.
La mitología maya, la potencia de esas cuevas acuáticas y los colores de la orquesta se mezclan en esta obra que comienza con el movimiento titulado 'Luz vertical', en el que el chelo narra cómo los rayos del sol, las sombras y el agua crean otra realidad. 'El ojo del jaguar' es el segundo movimiento en el que el chelo es ese animal. 'Jade' se llama el tercero, en referencia al verde sinónimo de vida y cómo es esta en dicho hábitat. Cierra el concierto 'El vuelo de Toh', otro guiño al panteón maya. Toh es un pájaro muy arrogante y bello. El resto de aves construyen refugios para resguardarse del temporal y cuando este llega, Toh no tiene donde guarecerse, perdiendo su cola y su belleza.
Alisa Weilerstein (Nueva York, 1982) es una chelista muy implicada con la música contemporánea y ha trabajado mucho con Osvaldo Golijov, entre otros. Ofreció un concierto de cámara con el pianista Inon Barnatan, en el Miguel Delibes, en 2012.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.