

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue mucho más que un director. Leonard Bernstein sumó la composición, la docencia, la divulgación y el espectáculo en su carrera. Esa es también la historia de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y de su director, Francisco Lara que en el año del centenario del músico estadounidense han querido dedicarle el XX Ciclo de Música Contemporánea. La cita que tradicionalmente se extendía durante una semana ha quedado reducida a este sábado y domingo gracias al empeño y el tesón de la JOUVA y el Coro de Voces Blancas ya que no hay presupuesto para invitar a músicos externos.
«Celebramos el centenario de Bernstein que es una de las personalidades musicales más apasionantes del sigloXX tanto como compositor, director, pedagogo, comunicador, divulgador, pionero en sus conciertos para jóvenes en televisión... Para ello hemos elegido obras de compositores que tuvieron una estrecha relación con él. Walter Piston fue su profesor de composición en Harvard. Con Aaron Copland mantuvo una amistad desde los años 30 y fue su mentor. Samuel Barber fue su compañero en el Instituto Curtis de Filadelfia y John Cage quizá es el menos cercano en cuanto origen, nació en Los Angeles (el resto son de la costa Este), y su experimentación no está en la onda estética de Leonard», explica Lara, quien ofrecerá dos conferencias antes de los conciertos en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.
El sábado se sucederán formaciones de cámara. Comenzarán por 'Danza Suite', de Bernstein, «obra para quinteto de metales compuesta en 1989, poco antes de su muerte. Cada movimiento está dedicado a un coreógrafo amigo: Tudos,DeMille, Barishnikov, Balanchine y Robbins». Después el 'Cuarteto de cuerda', de Barber, es una obra de su época de estudiante cuyo «adagio fue orquestado y ha adquirido una gran popularidad». El 'Quinteto de viento', de Piston, «es característico de la estética neoclásica del compositor» y cierra el concierto 'Living Room Music', de Cage, «en claro contraste con el resto. Los cuatro percusionistas deben tocar sus ritmos sobre objetos cotidianos de un cuarto de estar».
La cita sinfónica llega el domingo con dos obras, 'John Henry', de Coplan y 'Peter Pan', de Bernstein. «'John Henry' es un personaje mitológico en la cultura afroamericana. Vivió en la época del ferrocarril y representa la lucha del hombre contra la mecanización». El musical 'Peter Pan' fue estrenado en Broadway en 1950 «aunque no ha gozado de la popularidad de otras obras escénicas de Bernstein como 'On the Town' y 'West Side Story'. Sigue fielmente la novela de Barrie en cuanto a la narrativa y los textos de algunas canciones son del propio compositor». Verónica Rioja, directora del Coro Joven de Voces Blancas, es quien ha preparado a los solistas vocales de esta obra.
El libro 'El maestro invita a un concierto' (Siruela), recoge la labor divulgadora de Bernstein quien dirigió el programa 'Concierto para jóvenes', con la Filarmónica de Nueva York, para la televisión desde 1958 hasta 1972.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.