«El humanismo está por encima de todas las ideologías»
FERIA DEL LIBRO ·
La palentina Amalia Iglesias recibe el Premio de la Crítica de Castilla y León junto al vallisoletano Rubén Abella, que reivindica la infancia como «patria literaria»Secciones
Servicios
Destacamos
FERIA DEL LIBRO ·
La palentina Amalia Iglesias recibe el Premio de la Crítica de Castilla y León junto al vallisoletano Rubén Abella, que reivindica la infancia como «patria literaria»El poemario 'Yo tampoco soy un robot' (Vaso Roto), de Amalia Iglesias (Menaza, Palencia, 1962) y la novela 'Dice la sangre' (Menoscuarto), de Rubén Abella ( ... Valladolid, 1967) han «cobrado una segunda vida» tras ser reconocidos ex aequo con el Premio de la Crítica de Castilla y León, entregado en la Feria del Libro de Valladolid. Lo reconocieron los galardonados a la vez que agradecían su convocatoria al Instituto Castellano yLeonés de la Lengua en su XXII edición.
Tanto el poemario como la novela fueron laureados entre diez títulos finalistas de autores de la comunidad publicados el pasado año. En el acto de entrega del premio celebrado en la Feria del Libro los ganadores recibieron un retrato creado por el pintor salmantino Ángel Iglesias en una ceremonia en la que Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, invitó a acercarse a «estos libros de autores conocidos y reconocidos; leamos, leed».
Amalia Iglesias
Poeta
En un discurso plagado de emotividad y recuerdos de infancia, refirió Amalia Iglesias cómo su niñez en el pueblo de Menaza, de menos de veinte habitantes, fue el germen de su poesía. «Este pequeño lugar enclavado en la Montaña Palentina tuvo mucho que ver en mi escritura. Lo menciono porque el paisaje, la soledad y la lentitud son esenciales en mi poesía. Quizás aquella soledad fue el germen de la poesía como una necesidad de buscar la verdad y la belleza», resumió hablando también sobre su acercamiento a Castilla, «ahora que tanto se habla de la España vaciada».
En un recorrido por la geografía literaria de Castilla y León cuando viaja, evocó cómo percibe la huella de escritores como Machado en la llanura soriana, de Carmen Martín Gaite en Salamanca, Rosa Chacel en Valladolid, Antonio Gamoneda en León, Claudio Rodríguez en Zamora, Santa Teresa en Ávila y San Juan de la Cruz en Fontiveros, en la burgalesa Sedano a Miguel Delibes y en Segovia a María Zambrano.
De su libro 'Yo tampoco soy un robot' explica que buscó reivindicar «la espiritualidad en estos tiempos atribulados, mirar un poco hacia atrás para tomar aire, la idea de retornar al pasado y volver». Otro aspecto también latente en sus versos es el humanismo, «que probablemente tenemos qaue repensar para incluir a otras criaturas y el respeto a la naturaleza; el humanismo está por encima de todas las ideologías».
Genocidio en Gaza
Con sus palabras quiso también clamar contra la indiferencia y la pasividad del mundo hacia los palestinos en Gaza, recordando «a quienes están sufriendo un genocidio atroz». Remitiéndose al filósofo judío Theodor W. Adorno y su pregunta hacia 1950 de si era posible escribir poesía después de Auschwitz, la palentina se formula el mismo interrogante aplicándolo a Gaza. «Hoy necesitamos más que nunca ser testigos pero también hablar del humanismo que nos congrega por encima de las ideologías, volver a creer en la paz y la palabra, y ese redoble es más que nunca en la poesía un redoble de conciencia».
Rubén Abella
Novelista
En los recuerdos de la infancia como patria literaria «en la que casi todo ocurre» ahondó también Rubén Abella en un discurso que puso la mirada en la soledad de la creación literaria, «que así tiene que ser porque los escritores pasamos mucho tiempo en soledad; levantar castillos de letras robustos que no se caigan con el viento requiere esfuerzo y concentración, escribimos un poco aislados, a ciegas».
Los premios, concluyó el narrador vallisoletano afincado en Madrid, «arrojan luz sobre lo que construimos en la penumbra, dan alegría, y quizá lo más importante, atraen lectores a nuestra obra y ayudan a que ese milagro se produzca».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.