

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Valladolid
Viernes, 14 de marzo 2025, 16:44
La Feria del Libro de Valladolid contará con Perú como país invitado en su 58 edición, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio de 2025 en la Plaza Mayor de la ciudad. La elección de Perú como país invitado responde a la voluntad de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, promotor de la feria, y los gremios de Libreros y Editores, que colaboran en la organización, de seguir explorando las culturas de habla hispana, poner en valor la diversidad y riqueza del idioma y fomentar el intercambio cultural entre naciones hermanadas por el español. Así se señala en un comunicado en el que el certamen ha optado por el país andino con el propósito de «destacar su enorme contribución a la literatura en español y la vitalidad de su tradición literaria, desde las crónicas prehispánicas hasta los autores contemporáneos más influyentes», en palabras de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal.
Este año la dirección de la feria corre a cargo del profesor de Literatura de la Universidad de Burgos Pedro Ojeda, que sustituye a Amparo Herrero, que se ha ocupado de la organización del certamen en los últimos años. Ojeda es doctor en Filología y colabora, entre otras iniciativas, con la programación literaria de la Fundación Municipal de Cultura, a través del programa Valladolid Letraherido.
Durante diez días de programación de la Feria, los visitantes podrán disfrutar de una programación que incluirá presentaciones de libros, mesas redondas, firmas de ejemplares y actividades culturales con la participación de destacados autores peruanos, para cuya programación ya se cuenta con la colaboración «activa y generosa» de la Embajada de Perú en España, se señala desde el certamen.
En los próximos días se publicarán las bases y se abrirá el plazo para la inscripción de expositores, cuyo número será similar al de años anteriores con unas 50 casetas. El próximo 17 de marzo se abrirá el plazo de inscripciones para librerías, editoriales y expositores que deseen participar en esta edición.
La Plaza Mayor de Valladolid volverá a ser epicentro de la feria, con las casetas de librerías, editores e instituciones en torno a la estatua del Conde Ansúrez y una programación cultural que se desarrollará tanto en el pabellón central situado en la propia plaza como en el salón del Círculo de Recreo.
Desde la Concejalía de Educación y Cultura se subraya que los lazos culturales entre Valladolid y Perú tienen una profunda raíz histórica. «En el siglo XVI, Valladolid fue la ciudad donde se imprimió en 1560 la obra 'Grammatica o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú', del fraile dominico Fray Domingo de Santo Tomás. Esta fue la primera gramática del quechua, una herramienta fundamental para el conocimiento y la preservación de la lengua quechua, hablada por millones de personas en Perú y otros países andinos. Esta publicación pionera refleja el papel de Valladolid como puente de comunicación y entendimiento entre las culturas hispana e indígena, y se convierte hoy en un símbolo del diálogo y el respeto mutuo que la Feria del Libro quiere seguir promoviendo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.