Andrea Longarela sigue en la veta de la novela romántica
FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID ·
La escritora vallisoletana firmó ejemplares de su última obra en las casetas de la Plaza MayorSecciones
Servicios
Destacamos
FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID ·
La escritora vallisoletana firmó ejemplares de su última obra en las casetas de la Plaza MayorEmpezó autopublicándose y lleva escritas una veintena de novelas después de que sus miles lectores la hicieran apetecible para la editorial Planeta. Andrea Longarela (Valladolid, ... 1985) se ha ganado etiqueta de escritora romántica de la que no quiere despegarse. Del último título que ha dado a imprenta, 'Cuando despierten las flores', ha firmado ejemplares este sábado en la caseta de autores de la Feria del Libro esta psicóloga de formación, que no ha llegado a ejercer al cruzarse de lleno la dedicación total al relato. «Para mí escribir ha sido siempre un refugio, una terapia; escribo desde pequeñita; hay quien encuentra su pasión en la música o el deporte, yo la hallé en el lenguaje desde que escribía cuentos a mi madre».
Después de varios años publicando ella misma sus novelas –comenzó haciéndolo en Amazon–, 'Cuando te espero en el fin del mundo' le abrió las puertas al mundo editorial en 2021, un empujón para poder seguir viviendo y dedicándose por completo a la literatura. «Si me llega a ir mal con la primera novela no estaría hoy aquí, al final han encajado todas las piezas del puzle».
Su última narración habla de la culpa, de cómo se asimila una mala acción que nos obliga a vivir con sus consecuencias de por vida por más que haya arrepentimiento. «En esos sentimientos de desesperanza, de pérdida, es posible encontrar belleza, amor y esperanza», aduce la autora vallisoletana, satisfecha de poder conocer a sus lectores cara a cara cuando firma ejemplares. «Algunos me siguen desde hace años, es como que van creciendo conmigo».
Con la presión de no decepcionar «a la gente que confía y pone sus expectativas en mí» afronta cada nuevo libro. «Estoy muerta de miedo», confesaba hace unos días, antes de que se publicara 'Cuando despierten las flores', con el 'síndrome del impostor' al acecho. «Cuantos más lectores tienes, más subes y crecen las exigencias». Frente a quienes denostan el género romántico y las tramas almibaradas, Longarela lo reivindica como perenne. «Los sentimientos nos acompañan todos los días, y cada vez se lee más, especialmente los hombres, para quienes este tipo de literatura está dejando de ser tabú».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.