Borrar
La vallisoletana Lola Eiffel, directora del Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid, hace una coreografía en el Museo Patio Herreriano. A. Mingueza
Clases magistrales de danza, pintura y una docena de coreógrafos en Valladolid

Clases magistrales de danza, pintura y una docena de coreógrafos en Valladolid

El Calderón, el Lava, el Patio Herreriano y los centros Bailarte y Andén 47 acogerán la programación del Certamen Internacional de Danza Contemporánea los días 6 y 7 de mayo y 3 y 4 de junio

Jesús Bombín

Valladolid

Martes, 25 de abril 2023, 13:57

El Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid tendrá un calendario partido, con una programación dividida entre el fin de semana del 6 y 7 de mayo y el del 3 y 4 de junio, cita que reunirá a una decena de coreógrafos nacionales e internacionales e incluye clases magistrales y exhibiciones. «Esta edición se inspirará en la fusión de la danza con la pintura, la coreografía plástica por excelencia», señaló la vallisoletana Lola Eiffel, directora del certamen.

El Laboratorio de las Artes de Valladolid (Lava), el Teatro Calderón y el Museo Patio Herreriano serán escenarios donde se desarrollará la programación, así como los centros Bailarte y Andén 47.

La clase magistral se celebrará el 6 de mayo en el centro de danza Bailarte, y la sesión para aficionados tendrá lugar al día siguiente en Andén 47. Serán dirigidas por la vallisoletana Sara Vinagrero, pofesora de danza urbana, y Lúa Ruiz, actriz y bailarina. En estas clases participará también el bailarín canario Daniel Fernández, director de la compañía Wettribute y ganador de la edición del pasado año, y el sevillano David Eusse, bailarín y actor.

Profesionales y aficionados

Las clases para profesionales se impartirán en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, también en esas dos jornadas, a cargo de la coreógrafa francesa Marion Castaillet. El público podrá acceder el 7 de mayo a una exhibición final. «Participan un elenco de coreógrafos de gran talento y proyección», apuntó Eiffel remarcando que el propósito del certamen es «acercar la danza contemporánea a toda la ciudadanía a través de la formación y del intercambio de experiencias».

Este año, además, se ha creado un sistema de becas para un participante en cada una de las sesiones de 'masterclass'.

En la segunda parte de la programación, el 3 de junio la sala Concha Velasco del Lava acogerá la gala, inspirada este año en la pintura con seis coreógrafos que acercarán sus propuestas al público. En este foro Margarita Reyna mostrará su pieza 'Musa de nadie', basada en el universo pictórico de Remedios Varo; Alicia Verdú con la interpretación de 'Minerva', inspirada en la diosa mitológica y en las pinturas donde aparece; y Julio Ruiz con 'Vendehumo' en torno al reconocimiento de las personas.

Bailes, pintura y mitos

A estas actuaciones se sumarán las de Ana Cotoré con 'El secreto', que bebe de la obra 'Malasaña y su hija', de Eugenio Álvarez Dumont; el vallisoletano Diego Garrido con 'Júpiter 32' y su mirada a los artistas del grafiti, y Sandra Navazo, que aborda el mito de Baco y Adriana en 'Paradise'. Como artista invitado, Eduardo Vallejo, de la compañía Ogmia.

El jurado estará integrado por el músico y compositor Ricardo Gassent; la crítica de arte contemporáneo Eva Alcaide; la exbailarina brasileña Natali Camolez y Lola Eiffel.

En la clausura del certamen el Museo Patio Herreriano albergará un evento especial el 4 de junio, abierto al público, que podrá contemplar la actuación de los coreógrafos Julio Ruiz, Alicia Verdú, Michaela Lanteri y Eduardo Vallejo.

Unificar el calendario

«Nuestra intención es seguir creciendo», manifestó Lola Eiffel durante la presentación, en la que lamentó no disponer de una fecha fija y unificada en el calendario para el certamen. «A ningún programador le agrada hacer un evento de una semana repartido en un mes».

Preguntada en la rueda de prensa posterior por los obstáculos que impiden contar con una fecha fija para la celebración de este evento a lo largo del año, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, alegó la agenda cultural «densa» con la que cuenta la ciudad. «Afortunadamente ha florecido muchísimo la programación cultural, el problema es que los calendarios están muy ajustados y los espacios tienen programaciones comprometidas, encajar las piezas es complicado. Todos los días están marcados por la cultura en la ciudad, ojalá podamos ordenar mejor las cosas en los próximos años».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Clases magistrales de danza, pintura y una docena de coreógrafos en Valladolid