
Pedro Martín-Calero, premio a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián
«La Seminci fue una ventana al mundo en mi propia ciudad»Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Martín-Calero, premio a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián
«La Seminci fue una ventana al mundo en mi propia ciudad»Abrumado por la avalancha de parabienes y felicitaciones, Pedro Martín-Calero buscó resguardo para un pequeño paseo en solitario al mediodía del domingo por las ... calles de San Sebastián, un tiempo de respiro para poner orden mental a lo sucedido unas horas antes, casi de madrugada en la gala del Festival de Cine de San Sebastián. Allí llegó como un desconocido que estrenaba 'El llanto', su debut cinematográfico con una cinta de terror que le ha valido el premio a la mejor dirección, compartido con la portuguesa Laura Carreira ('On Falling'). «No me esperaba nada de esto, ya era bastante premio que mi película estuviera seleccionada y pudiera ser exhibida en el festival; ha sido una sorpresa total, porque como mucho llegué a imaginar que nos caería el premio de fotografía».
El filme narra una serie de sucesos en la vida de tres mujeres –Ester Expósito, Mathilde Olliver y Malena Villa– enfrentadas a una amenaza común en épocas y lugares diferentes dentro de una trama vinculada a fenómenos paranormales. Y el guion de esta coproducción española, francesa y argentina lo ha escrito Martín Calero junto a Isabel Peña.
A sus 41 años, ser bendecido por el palmarés donostiarra le otorga a partir de ahora una visibilidad de la que carecía hasta la noche del sábado en el mundo del cine al haber focalizado su trabajo en el ámbito de la publicidad y el videoclip principalmente. Aunque después de la gala no pudo intercambiar pareceres con ningún miembro del jurado que le otorgó el premio, intuye lo que a sus integrantes les pudo haber atraído para auparle en el palmarés como mejor realizador: «Supongo que la mirada diferente o especial que propone la película, la personalidad... porque más que de terror es un filme de personajes. Imagino que ha gustado que los tres protagonistas principales son mujeres, además de todo lo que surge a partir de ahí». Al recoger el galardón, el cineasta vallisoletano recordó al público que 'El llanto' alude a la violencia machista, y llamó a «la responsabilidad de todos» para combatirla y acabar con ella.
De hecho, si algo tenía claro en el abordaje de este proyecto cinematográfico es que partiera de una puesta en común «de miedos y problemas sociales que nos causan dolor, y la violencia machista es uno de ellos, porque la tenemos ahí, a nuestro lado». Echando la vista atrás, hace recuento de los obstáculos superados al emprender un filme que, dice, «ha requerido un proceso largo de búsqueda, de apoyos, de elaboración en muchas direcciones; hacer cine es complicado, es una tarea laboriosa y difícil en la que se tocan un montón de aspectos que requieren una gran coordinación».
Antes de ponerse tras la cámara, Martín Calero tenía una gran experiencia como espectador, una pasión formada con años de adolescencia y juventud como semincero, un aspecto que remarcaba ayer en conversación telefónica. «Es que han sido tantas las ediciones de la Seminci las que he disfrutado... muchos años viendo cantidad de películas, comentándolas después en los cafés de la ciudad, principalmente en el Cafetín.... En fin, ese espíritu de cine que impregna la ciudad cada mes de octubre es impagable; fue esencial a la hora de contagiarme pasión por el cine. La Semana Internacional de Cine de Valladolid fue para mí una ventana al mundo en mi propia ciudad».
En su memoria permanecen las «idas y venidas a los cines Roxy, al Casablanca, al Calderón... los tenía tan cerca de casa que solo tenía que bajar y bastaba con meterme en la oscuridad de la sala para dejarse sorprender por otros mundos en apenas dos minutos».
A esta próxima 69 edición de la Seminci volverá Martín Calero, solo que ahora como laureado director en el festival con más nombre y presupuesto de España. En Valladolid 'El llanto' tendrá una proyección especial, y llegará a las salas de cine el 25 de octubre.
Mientras en la mañana del domingo Pedro Martín Calero atendía llamadas de amigos y colegas de profesión, a la cabeza se le venía el mapa del recorrido más inmediato que le espera a su primer largometraje. «Desde luego, voy a mi tierra, a Valladolid, y también a los festivales de Sitges, de Londres, a Tokio...aún estoy en shock, porque yo tengo una trayectoria en el mundo de la publicidad y llegar tan lejos con la primera película me parece un sueño; han pasado solo unas horas y este logro está teniendo ya repercusión nacional e internacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.