
Ver 25 fotos
Castilla y León
Se puede vivir de la artesanía: 33 talleres en directo muestran el caminoSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Castilla y León
Se puede vivir de la artesanía: 33 talleres en directo muestran el caminoMás de treinta años lleva Eva Gutiérrez García pintando sobre seda, lino y algodón. Pañuelos, diademas, cuellos, bolsos y hasta cabeceros de cama y cortinas. « ... Vendo a tiendas de museos y de Universidades», cuenta la especialista en pintura textil. El Museo Nacional de Escultura, la Casa Lis o la Universidad de Salamanca figuran en su cartera de clientes. Y cuando no crea productos en su taller en Valladolid, enseña cómo hacerlos en el Centro Regional de Artesanía de Castilla yLeón, donde imparte clases de pintura textil.
Como Eva, decenas de artesanos abrieron sus talleres al público –33 en Castilla y León– para mostrar oficios que beben en la tradición al tiempo que se reinventan, aunque algunos están en riesgo de desaparición por falta de relevo. Cientos de personas se han acercado este sábado y seguirán haciéndolo durante la jornada del domingo a centros artesanos de las nueve provincias. Allí se exhiben técnicas tradicionales y contemporáneas en la creación de cerámica, vidrio, joyería, tapicería, fibras vegetales, flores de papel, sombrerería, marroquinería, cosmética natural, textil, ebanistería y forja artística. Ocho talleres en Valladolid, cinco en Salamanca, cuatro en Palencia, tres en Ávila, León y Soria respectivamente, y dos en Burgos, Segovia y Zamora sirvieron para poner rostro a la actividad de un sector «falto de reconocimiento social», lamenta Félix Sanz, gerente de Foacal, pese a contar con 260 afiliados y más de 600 empresas en la región. «Pero somos más en un sector cuya imagen se vincula a oficios preindustriales o casi perdidos que poco tiene que ver con la realidad».
La celebración de los Días de la Artesanía este fin de semana busca dar visibilidad a productos y a profesionales haciendo ver su relevancia cultural y económica. «Nuestro gran problema es que no existe un sistema de identificación de la actividad que aporte datos reales de empleo y del PIB pese a que lo llevamos reclamando hace tiempo, pero las regiones dicen que es competencia del Estado y el Estado que las comunidades tienen transferidas competencias; sería importante que hubiera un organismo que aglutinase a todos para llegar a acuerdos», abunda Félix Sanz, también ceramista.
Recuperar la credibilidad social de los oficios artísticos es otro de los retos. «Las escuelas de arte están amortizando plazas en oficios tradicionales por falta de alumnos pese a que hay gran demanda de profesionales en carpintería, forja o tapicería, entre otras especialidades». Habla también el portavoz de los artesanos de cómo en los obradores se están reinventando a través de la digitalización, el uso de impresoras en tres dimensiones o fresadoras de control numérico con vistas a la creación de nuevos productos. «Estamos acogiendo gente con formación universitaria en arquitectura, ingeniería o escuelas de arte que se dedican al diseño de producto artesanal, es un sector muy transversal».
A la encuadernación artesanal se dedica en su taller de Traspinedo Juanjo Moratinos. «La evolución del mundo digital ha transformado la profesión», cuenta mientras enseña cómo reencuaderna libros antiguos o crea carpetas y libretas de llamativos diseños. Los artesanos también se reivindican como revitalizadores de los pueblos, pues más del 60% viven en el medio rural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.