

Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Martes, 27 de febrero 2024, 00:02
La flor del almendro vuelve a adelantarse a la primavera y desde hace días, colores que varían entre el blanco y el rosado, según las variedades, se pueden observar en multitud de lugares de la región. Esos almendros autóctonos han florecido en parques, cunetas, caminos o en extensiones más amplias de terreno en el campo, otra cuestión son las plantaciones más recientes, con carácter exclusivamente productivo y cuya floración es más tardía, con el objetivo de sortear las heladas.
El almendro se ha cultivado desde hace más de 100 años en la región, especialmente en zonas como Arribes del Duero, El Bierzo o la comarca de Ágreda. Las nuevas variedades tardías y extra tardías han propiciado su desarrollo en zonas en las que antes su cultivo era impensable, sumando hectáreas, sobre todo, en las provincias de Valladolid y Zamora.
Para todos aquellos que quieran disfrutar del almendro en flor, y de su belleza efímera, te proponemos estas tres rutas:
1. Senda de los Almendros en las Riberas de Castronuño (Valladolid)
Se trata de un trazado de 3,5 kilómetros, ideal para toda la familia, incluidos los más jóvenes, y al que también pueden acceder las personas con movilidad reducida. Se trata de un pequeño paseo a orillas del Duero que comienza y termina en el mirador conocido como La Muela, en el casco urbano de Castronuño. Desde ahí se desciende al camino del Teso entre bodegas hacia la antigua senda de los Pescadores.
Sauces, olmos, chopos o pinares acompañan en esta ruta en la que la parte final destaca por los almendros centenarios. En la Casa del Parque ofrecen toda la información necesaria sobre este Espacio Natural y todas las posibilidades que ofrece.
2. Poza de la Sal (Burgos)
La localidad burgalesa es otro punto de referencia para visitar los almendros en flor. Se trata de la población de la que es originario Félix Rodríguez de la Fuente e, incluso, en su memoria se han llegado a realizar plantaciones de almendros.
El municipio tiene trazada una sencilla ruta de 4 kilómetros apta para todos los niveles. Los almendros rodean Poza de la Sal y llenan de luz las vistas. El trazado está disponible a través de un código QR.
3. Arribes salmantinas
Una de las zonas donde tradicionalmente se ha cultivado el almendro ha sido en las Arribes salmantinas. Es verdad que ya son muy pocas las personas que se dedican a su producción, pero toda la zona está repleta de estos árboles.
El pasado sábado se desarrolló una marcha denominada 'Almendros en flor', que con un trayecto de 10 kilómetros parte desde la localidad de La Fregeneda, atraviesa parte del GR 14 y el último tramo se hace a través de la senda del Duero. Termina en el muelle de Vega Terraón y su dificultad es media baja. Está enclavada dentro del Parque Natural Arribes del Duero, en el límite con Portugal.
Además, este próximo domingo, 3 de marzo, La Fregeneda acoge la Fiesta del almendro, con diversas actividades, entre las que se incluye el pregón o un certamen de pintura
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.