Borrar
Alfonso Fernández Mañueco presenta los nuevos programas de prevención sanitaria para mujeres. Rodrigo Jiménez

Mañueco anuncia un plan sanitario con foco en las mujeres: prevención para 637.000 mayores de 50 años

La Junta reordenará diferentes pruebas y cribados que en muchos casos ya estaban en marcha para que respondan a un protocolo en función de la edad, más de 50 y más de 70 años

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 13 de junio 2025, 14:51

Son cuestiones, explicaban fuentes de la Consejería de Sanidad, que ya estaban implementadas en cierto modo, pero que se van a coordinar de acuerdo a unos protocolos para evitar que alguna de las mujeres mayores de 50 años en Castilla y León se quede fuera. Incorporaciones a la cartera de servicios que ahora se reordenarán para mejorar su eficacia. No hay, por tanto, un presupuesto 'a mayores', pero sí una población diana a la que se dirigen los dos protocolos, Mujer Activa 50+ y Mujer Activ 70+. En el primer caso, mujeres de entre 50 y 69 años, son 374.372. Y en el segundo, a partir de los setenta años, 263.419. En total, más de 637.000 castellanas y leonesas.

«Queremos aplicar la perspectiva de género en estudios y ensayos clínicos para que la innovación terapéutica tenga en cuenta las características de las mujeres», anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un acto precedido por un debate sobre cuestiones relacionadas con la salud femenina. El Libro Blanco de la Salud y Género demuestra algo que ya se ha investigado y documentado largamente: el impacto que ha tenido en la investigación y en la práctica sanitaria una visión que históricamente ha tenido un sesgo masculino. Por ejemplo, en el caso de patologías mentales relacionadas con el papel de cuidadoras, que asumen mayoritariamente las mujeres. Las migrañas, los ictus, el cáncer de mama, los aspectos ginecológicos, el dolor crónico… Cuestiones en las que el género tiene incidencia de una u otra forma.

Como muestra, basta con ver algunas de las cosas que Mañueco explicó sobre ambos programas sanitarios. En el caso de las mujeres mayores de 50 se incluirán «una revisión cardiológica para descartar el riesgo cardiovascular; revisión ginecológica y de salud sexual; un test para descartar deterioro cognitivo; habrá especial atención a las mujeres cuidadoras, detectando necesidades y coordinando apoyos sociosanitarios si son necesarios». Y en el de las mayores de 70 se prestará especial atención a «la fragilidad y riesgo de caídas, preocupante y delicado; a los aspectos nutricionales, a descartar el deterioro cognitivo, las enfermedades neurológicas y de salud emocional». Y Mañueco incluye ahí un aspecto del que también se ha hablado bastante en los últimos tiempos, la «atención a la soledad no deseada, utilizando coordinación de la vía sociosanitaria y con la colaboración de ayuntamientos y diputaciones».

El presidente de la Junta hizo hincapié en que esta es una de sus promesas del último debate de política general. «Veníamos trabajando ampliamente desde hace tiempo y hoy ponemos en marcha este programa de atención integral a la mujer». Y dentro de ese plan hay otro aspecto muy significativo, el intento de potenciar «el liderazgo femenino en la investigación sanitaria». De nuevo, relevante porque es el modo de evitar que el sesgo de género deje fuera de las investigaciones enfermedades o dolencias que afectan de modo mayoritario a las mujeres. Dice el Libro Blanco que este déficit de investigación 'femenina' se ha traducido en «consecuencias que viven en los cuerpos y en las historias clínicas de todas las mujeres». Consecuencias como «el infradiagnóstico, la hipermedicalización, la violencia obstétrica, el diferente impacto en la cronicidad… Conceptos que pueden significar estar a un lado o al otro de la línea que separa la salud de la enfermedad, el buen vivir del malvivir, la vida de la muerte».

El compromiso de la Junta, en este caso, es conseguir «reforzar la investigación con perspectiva de género en todas sus fases». Eso implica a los institutos de investigación biosanitaria de la comunidad autónoma, aunque, de nuevo, ya es algo que estaba en marcha. «En esta legislatura se ha incrementado en un 30% el número de proyectos de investigación liderados por mujeres en las convocatorias de Sacyl», explicaba el Ejecutivo en una nota de prensa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mañueco anuncia un plan sanitario con foco en las mujeres: prevención para 637.000 mayores de 50 años

Mañueco anuncia un plan sanitario con foco en las mujeres: prevención para 637.000 mayores de 50 años