El letrado mayor de las Cortes de Castilla y León presenta su dimisión
Edmundo Matía, el más veterano, a punto de jubilarse, ocupará provisionalmente el puesto de Marcos Herrero
Marcos Herrero, letrado mayor y secretario general de las Cortes de Castilla y León, llegó este viernes al parlamento autonómico «muy tranquilo», según fuentes de ... la casa, se reunió con el presidente, Carlos Pollán, y le comunicó que iba a presentar su renuncia al cargo. Después de lo ocurrido el jueves, cuando los portavoces parlamentarios fueron casi unánimes en la petición de que se le relevara del cargo tras recibir la cuarta sentencia en contra, Herrero reflexionó y decidió apartarse del cargo.
«Es un hombre con gran sentido institucional y no se iba a aferrar al cargo para forzar una destitución», comentan las mismas fuentes. Y es que Carlos Pollán parecía dispuesto, o así se deduce de la propia posición de su partido, Vox, al respecto, a destituirle del cargo, algo que finalmente no ha hecho falta.
A Herrero, por otro lado, también hay quien le achaca una excesiva dependencia en su momento de Raúl de la Hoz, ex procurador del PP, hoy eurodiputado y en su momento el político más veterano de la Cámara, tras 25 años como parlamentario.
El ya ex letrado mayor y ex secretario general regresa así a sus funciones como letrado de las Cortes. Una plaza que obtuvo en marzo de 2019. Su puesto lo ocupará Edmundo Matía, lo que provoca una situación doblemente peculiar. Por un lado, a Matía se le había sondeado incluso para rendirle un homenaje en las Cortes por su próxima jubilación, en el mes de junio, algo a lo que el interesado se negó porque, dicen, es el clásico funcionario alejado de los focos y el protagonismo. Es el más veterano en la casa y por tanto le corresponde encargarse del puesto de letrado.
Noticias relacionadas
Hasta junio, claro, cuando debe jubilarse. Aquí entra la segunda vertiente de este caso. Está sobre la mesa la posibilidad de permitir ampliar la edad de jubilación a los 72 años. Algo que en principio Edmundo Matía podría admitir, aunque no está tan claro que quiera desempeñar, además del puesto de letrado mayor, el de secretario general, habitualmente anexo al cargo. En este caso habría que buscar a otro candidato.
Y aquí continúan las dificultades. El anterior ocupante del puesto de letrado mayor, Carlos Ortega, renunció en 2022 y se marchó al Tribunal Constitucional. Ahora mismo, además de Edmundo Matía y Marcos Herrero, el cuerpo de letrados de las Cortes incluye a tres personas más: Laura Seseña, Patricia Jiménez-Asenjo y Diego Molpeceres, que ocupa la plaza desde diciembre de 2022.
Precisamente lo complejo del proceso para dotar al parlamento de letrados es lo que agrava esta situación. El último ejemplo aún está en ejecución: el 13 de junio se celebra la cuarta prueba para la provisión de dos plazas de letrados en las Cortes de Castilla y León, en turno libre y restringido a plazas para la promoción interna. Solo una aspirante, en turno libre, ha superado el tercer examen. De hecho, de los siete candidatos iniciales a esa plaza es la única que los ha superado todos. El proceso comenzó el 27 de diciembre de 2023.
Marcos Herrero recibió este jueves las críticas de los diferentes grupos políticos después de que el Tribunal Superior de Justicia ordenara ejecutar una sentencia en contra y condenara a las Cortes a pagar las costas. «Tener cuatro procedimientos judiciales y perder los cuatro es un problema y es grave. Incumplir una sentencia es intolerable», resumió Pablo Fernández (Unidas Podemos). «A lo mejor el secretario general debe recapacitar sobre si cuatro sentencias en contra de decisiones tomadas por él son buenas para la imagen de las Cortes de Castilla y León«, añadió David Hierro (Vox). »Ha vulnerado el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva de una funcionaria de estas Cortes. Lo dice el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en un auto de noviembre. El mismo TSJ que en el último auto lo remite al Juzgado de lo Penal«, señaló Francisco Igea. »Hemos solicitado que pague las costas quien ha provocado ese trastorno«, concluyó el PSOE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.