Secciones
Servicios
Destacamos
No hay baldosa que pise un político en esta comunidad que no de pie a la confrontación. Esté enmoquetada en el hemiciclo de las ... Cortes o vista el suelo de un consultorio médico o del acuartelamiento zamorano de Monte la Reina. El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, trasladó ayer el «malestar» y el «asombro» del Gobierno autonómico ante la visita que la ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene previsto realizar hoy a las instalaciones castrenses de Toro sin aviso ni invitación al presidente de la Junta o a alguno de los consejeros autonómicos. El acto de Robles es, en principio, una visita «técnica». Sin atención a medios de comunicación, pero sí con fotógrafos.
«Sorprende que venga un miembro del Gobierno y ni siquiera se avise al presidente de la Junta», criticó Francisco Igea. «Se nos trata de manera maleducada. Es un problema de educación. No pide uno inteligencia política, pide educación elemental», puntualizó el portavoz.
El proyecto de Monte la Reina es terreno de fricción entre los dirigentes de los partidos que sustentan la coalición autonómica, PP y Cs, y el PSOE. No siempre fue así. El presupuesto de la Junta para 2021 que se aprobó a principios del año incluyó una enmienda para que la comunidad autónoma aportara financiación a la iniciativa. Los procuradores socialistas alabaron entonces el trabajo de la parlamentaria de Cs por Zamora, María Teresa Gago. Era febrero y el runrún de una posible moción de censura contra Alfonso Fernández Mañueco, que cristalizaría en marzo, estaba en el aire.
La ausencia de aviso de la ministra Robles se suma a la falta de contestación a la carta enviada desde la Junta sobre el ofrecimiento para financiar las instalaciones del campamento militar. «Tenemos el dinero presupuestado. Nuestro compromiso en este asunto es inamovible», expresó Francisco Igea, que demandó saber si esa aportación que el PSOE demandó –concretamente la procuradora Ana Sánchez, secretaria segunda de las Cortes– hace casi un año es necesaria o no, para darle otro uso.
El desencuentro por la visita de Robles a Monte la Reina no es un hecho aislado. «Es un suma y sigue», definió Igea. El portavoz autonómico arremetió contra el PSOE por criticar en León que la Junta solicite instalar la academia de la Unidad Militar de Emergencia en Ávila, algo que, recordó, los socialistas votaron en octubre de 2020 en las Cortes. «Cínico es decir una cosa aquí y otro día, otra diferente porque estamos en otra provincia», censuró.
Igea argumentó que Luis Tudanca y su equipo de colaboradores más cercanos incurren de forma reiterada en la «falta de respeto institucional». El dirigente de Cs fue muy duro con la deriva que están tomando los plenos de las Cortes. Acusó al líder autonómico del PSOE de «amenazar directamente, en la sede de las Cortes, al presidente de las Cortes. Algo inaudito. ¿Qué hubiera ocurrido si el señor Casado hubiera amenazado a la señora Batet diciendo 'te vamos a inhabilitar'?», recriminó Igea, que culpó a los socialistas de haber convertido las Cortes en lo más parecido a «un salón de una película del oeste en el que solo falta el pianista». El portavoz añadió que «las Cortes no pueden ser un escenario de 'Sujétame que voy para allá'».
Ese encontronazo parlamentario del pleno, entre miembros del PSOE y Luis Fuentes, tenía su origen en la decisión de la PP y Cs, en la Mesa de las Cortes, de vetar el debate en el hemiciclo de una iniciativa sobre la situación sanitaria de la comunidad (podían perder la votación al estar en minoría) y que era ajustada a derecho, según el criterio de los letrados de la Cámara.
Casi a la vez que Francisco Igea se fajaba con Luis Tudanca y los socialistas de Castilla y León en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el presidente Fernández Mañueco recibía en su despacho a Virginia Barcones, delegada del Gobierno de la nación en Castilla y León. Las fotos son todo cordialidad entre dos políticos que se conocen ampliamente de las Cortes.
El presidente abogó, según informaron desde su área de comunicación «por dejar a un lado la crispación y centrarse en trabajar para resolver los problemas que afectan a los castellanos y leoneses». Y Virginia Barcones trasladó al responsable autonómico la disposición del Gobierno central a «sumar esfuerzos» para «aprovechar la oportunidad» de los fondos que llegan de la Unión Europea. Fue pasar del cine bélico al idealista con solo cruzar el patio del Colegio de la Asunción, sede de la Presidencia de la Junta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.