

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Y qué les ponemos hoy en la mochila? La mayor parte de los colegios ya entregan a los padres, con el inicio del curso, ... una planificación de la que sería la segunda ingesta del día tras el desayuno, una comida importante, para que los más pequeños, sobre todo, inicien con fuerza la jornada. El tentempié del recreo es también básico para que el pequeño mantenga el ritmo hasta la comida. Sano y equilibrado. Así debería ser. Y variado. Por ejemplo, en el colegio El Peral de Valladolid, el lunes toca bocadillo; el martes, fruta y le siguen: cereales, lácteos. El viernes es el día libre. Cada uno puede llevarse lo que quiera. Cuidado con esas opciones socorridas, que las prisas nos llevan a incluir en la dieta de los críos, esos bollitos empaquetados que nos promocionan como plagados de calcio, leche y vitaminas. Estos productos aportan energía, pero contienen exceso azúcar y de grasas. Su consumo debe ser muy ocasional.
La doctora Sandra de la Cruz, profesora del Grado de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, destaca que todas las ingestas son importantes, aunque ninguna es obligatoria. Es decir, que si el niño ha desayunado bien, porque no coma el almuerzo un día tampoco va a pasar nada. «Siempre es mejor centrarnos en la calidad y no caer en el 'le doy un bollito' por que si no, no almuerza». La experta plantea una serie de propuestas para que esta comida de media mañana tenga un contenido nutricional adecuado.
1
El bocadillo. Es un clásico en los colegios y admite una gran variedad de ingredientes. El embutido tipo lomo o jamón serrano, la pechuga de pavo, el atún o incluso una tortilla francesa pueden ser muy buenas opciones. De la Cruz propone combinarlo con verdura fresca. Por ejemplo con una rodajas de tomate o pimientos para que tenga ese aporte en fibras y vitaminas. Incluso para los más atrevidos un bocadillo de 'hummus' con pimientos puede ser otra idea, de manera que introduzcamos legumbres en esta dieta de media mañana.
2
Los lácteos. Son una buena opción y su formato bebible puede ser más cómodo para que los pequeños puedan tomarlo con mayor facilidad. De la Cruz recomienda leer bien los etiquetados y apostar por los no azucarados ni edulcorados, por el formato natural. El queso con 0% de grasa también es otra buena alternativa a los quesos cremosos, que suelen ser extragrasos. Se ofrecen envases de este producto batido que se acompañan con una palitos de pan, atractivos para que los peques los coman con gusto.
3
La fruta. Es la reina de los almuerzos y también debería serlo del desayuno. «Cualquier fruta entera gana al zumo», reitera esta especialista. Aporta vitaminas, minerales, fibra y otros componentes antioxidantes. Respecto a los zumos comerciales, su ingesta debería reservase para consumos ocasionales. Una posibilidad es aprovechar la fruta más madura para hacer una especie de mermelada natural que acompañe a unas tostadas. Ahí va la receta: poner a cocer la fruta, añadir un chorrito de limón y canela al gusto y éxito asegurado, propone la nutricionista. También se pueden elaborar batidos naturales a base de fruta natural, leche o yogur y otros ingredientes como frutos secos.
4
Cereales. Es otro de los alimentos recomendables para el almuerzo. Lo más recomendable es irse a los más sencillos que encontremos, será siempre una buena elección, intentando que sean integrales y sin azúcares añadidos. Las socorridas galletas también son otra opción, pero se debe tener en cuenta que son productos tipo bollería, por lo tanto son de consumo ocasional. Si las compramos, intentaremos que sean bajas en azúcar y tengan grasas de buena calidad (tipo aceite de oliva). Para los cocinillas, podemos elaborar galletas caseras a base de avena, plátano, calabaza o zanahoria y frutos secos que, además de saludables, a los niños les encantan, según destaca la nutricionista.
5
Frutos secos. Los expertos también consideran una buena opción incluirlos en el dieta de los peques Son fáciles de llevar y de comer. Nueces, avellanas, almendras o pistachos son un aperitivo saludable como tentempié para el recreo. Eso sí, es muy importante no incluirlos enteros antes de los 5 años por el riesgo de atragantamiento. Hasta ese momento, las cremas caseras tipo la de cacahuete por ejemplo, son una buena alternativa para bocadillos y tostadas.
Estas opciones se pueden combinar entre el desayuno y el almuerzo, de manera que ambos sean complementarios y permitan que los chavales consuman aquellos alimentos que van a favorecer su crecimiento y desarrrollo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.