Renta 2024
La Delegación de Hacienda de Valladolid, a la cabeza de España en el pago de devoluciones del IRPFEs la segunda que más solicitudes ha abonado del país, el 81,49%, solo unas décimas por debajo de la sede de Jerez
Ocho de cada diez contribuyentes vallisoletanos ya han recibido la devolución del IRPF correspondiente a la Campaña de la Renta 2024, que concluyó el pasado ... 30 de junio con 24.570.427 declaraciones presentadas en el conjunto de España. De ellas 312.039 fueron tramitadas por los habitantes de la provincia, lo que equivale al 1,27% del total nacional.
Se da la circunstancia de que la Delegación de Hacienda de Valladolid es la segunda que mejor ha pagado de todo el país, solo por detrás de la de Jerez, con la que prácticamente está empatada. Para ser exactos, la demarcación local ha gestionado el abono del 81,43% de las solicitudes, un porcentaje muy similar al 81,49% de la citada sede andaluza. El promedio estatal está bastante por debajo, en el 78,94%.
Eso en términos relativos, que traducidos a cifras absolutas implican que 171.540 ciudadanos de los 210.652 a los que les ha salido negativa su autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas han cobrado. Han recibido 122,1 millones de euros, cantidad que representa el 69,95% de los 174,6 a los que tienen derecho. De la agilidad con la que se ha efectuado la tramitación da idea el hecho de que es el 5% más que el año pasado por estas mismas fechas.
Noticias relacionadas
Como ocurría con el número de solicitudes, la proporción de euros contantes y sonantes que se han reembolsado desde las instalaciones de la avenida de Salamanca, 20 es sensiblemente superior a la media. En concreto más de tres puntos, puesto que en el mismo periodo la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha transferido el 66,57% de lo que adeudaba,, es decir, algo menos de 9.100 millones de euros de los 13.670 que debe reintegrar a sus legítimos propietarios.
Dos tercios son negativas
El balance de la AEAT indica, por otra parte, que dos tercios de las declaraciones de la Renta han salido a favor de los vallisoletanos, para ser exactos el 67,51%. Esto supone que el 32,49% restante, 101.387, han resultado a pagar. Si se amplía el foco para ver qué es lo que ha ocurrido en el ámbito nacional se observa que el 64,84% de los administrados recibirán un ingreso de Hacienda, mientras que otro 35,16% se verá obligado a rascarse el bolsillo en favor de las arcas públicas al haber concluido el año fiscal en positivo.
La estadística también ofrece información sobre cada autonomía. En el caso de Castilla y León, pone de relieve que la Campaña de la Renta 2024 se ha saldado con 1.390.872 declaraciones en la región, el 1,35% más que un año antes. Por provincias, a las 312.039 de Valladolid (el 1,58% por encima que en el último ejercicio), se suman por este orden 258.768 en León, 217.792 en Burgos, 186.460 en Salamanca, 93.411 en Palencia, 92.441 en Zamora, 88.437 en Segovia, 86.592 en Ávila (donde se incrementan en mayor medida, el 2,08%) y como farolillo rojo Soria, con 54.932.
Las peticiones de devolución ascienden a 907.848 en la comunidad, por importe de 722,7 millones de euros, y de ellas 728.035 han sido satisfechas. Se trata del 80,19%, un porcentaje que únicamente superan dos autonomías, Extremadura y Madrid. por un montante que asciende a 491,2 millones. El desglose por territorios revela, más allá del elevado porcentaje de pago vallisoletano, que se ha reintegrado el dinero al 81,15% de los palentinos que tenían derecho a ello, seguidos del 80,61% de los sorianos, el 80,04% de los leoneses, el 80,03% de los salmantinos, el 79,91% de los zamoranos, el 79,54% de los burgaleses y el 79,40% de los segovianos. Ávila cierra la lista, con el 79,80%, pero aun así se trata de una magnitud superior en más de un punto al promedio general.

Las personas más ricas de la región ganan 64,5 veces más que la media, según Gestha
Un estudio de los técnicos del Ministerio de Hacienda, agrupados en el colectivo Gestha, estima que los castellanos y leoneses más ricos ganan 64,5 veces más que el promedio de la población. Para conseguir este dato han cruzado la renta media de los declarantes del IRPF de la región, que se situaba en 22.094 euros al cierre de la campaña 2023, con la de los más adinerados, que se disparaba hasta los 1.424.435 euros, sumando en ambos casos las bases imponibles general y del ahorro. A este último grupo de potentados pertenecen 282 personas de la comunidad –el informe no está provincializado–, apenas el 1,9% de las 14.738 que ganan más de 601.000 euros al año en España. La cifra de Castilla y León es idéntica a la nacional, mientras que donde más profunda es la brecha es en Murcia (con un desfase de 89,2 veces) y donde más reducida es la distancia es en Madrid (donde los más pudientes superan en 46,4 veces al ciudadano corriente). Sea como sea, a la vista de estas magnitudes Gestha alerta de que «el crecimiento de la economía no está siendo equitativo, sino que se concentra en mayor proporción entre los más privilegiados», y menciona como prueba de ello que «el aumento de la contratación no revela que haya una redistribución de rentas, a pesar de los sucesivos incrementos del SMI». De ahí que proponga tanto al Gobierno central como a los Ejecutivos autonómicos que «fortalezcan sus sistemas tributarios y de redistribución del gasto para mejorar la equidad y la igualdad de oportunidades de quienes más lo necesitan, atendiendo a las recomendaciones del FMI».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.