Castilla y León
Las Cortes prolongan el tajo la primera quincena de julio para tramitar varias leyesLos procuradores solicitan la comparecencia de la consejera de Educación, Rocío Lucas, para explicar los efectos de dos sentencias contra la Consejería
El segundo periodo de sesiones, de enero a junio, ha terminado. Pero el parlamento autonómico, a petición de una mayoría de sus procuradores, prolongará un ... poco más el tajo, ya metidos en pleno verano. Como es habitual, se ha decidido «habilitar como periodo extraordinario de sesiones» la primera quincena del mes de julio. El motivo aducido por los parlamentarios es que hay una larga ristra de iniciativas legales en marcha que se están tramitando, y conviene aligerar la carga burocrática antes de irse de vacaciones. En septiembre, cuando regresen al hemiciclo, Castilla y León estará ya inmersa en un ambiente preelectoral y a punto de comenzar la tramitación de los presupuestos, proceso que arrambla con todas las demás iniciativas. Si Alfonso Fernández Mañueco agota el mandato deberá convocar elecciones, como muy tarde, el 19 de enero.
La primera de estas iniciativas es el proyecto de ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León, a instancias de la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa se presentó casi al alimón, en diciembre, con una proposición de ley impulsada por el PSOE en el mismo sentido. Los socialistas decidieron entonces renunciar a tramitar la suya para tratar de buscar el acuerdo con el PP en una norma que, si no se tuerce nada, podría salir adelante a tiempo a pesar de la premura con la que ya se está trabajando.
También se tramitará la proposición de ley de «medidas extraordinarias para impulsar la provisión estable y permanente de puestos sanitarios de difícil cobertura y garantizar la asistencia sanitaria en el Servicio de Salud de Castilla y León». Y se reunirá la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para calificar las enmiendas a la proposición de ley de medidas contra la despoblación.
Habrá tres comisiones con objetivos muy distintos. En la de Educación se pide la comparecencia de la consejera, Rocío Lucas, para que explique los efectos de dos sentencias judiciales que anularon el «reglamento de la carrera profesional horizontal para el personal docente de las enseñanzas no universitarias y de la jornada lectiva establecida» para los docentes de Formación Profesional. La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia anuló el decreto a instancias de UGT.
También se celebrará una sesión extraordinaria de la Comisión de Economía y Hacienda para debatir propuestas de resolución sobre los informes de Fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León. Y se ha pedido otra sesión extraordinaria de la Comisión de Movilidad y Transformación Digital para que comparezca el delegado para el Corredor Atlántico, Luis Fuentes, ex de Ciudadanos y ex presidente de las Cortes. Fuentes fue designado por Alfonso Fernández Mañueco para un puesto en el que sus únicas competencias son las de observar el proceso de contratación, puesto que tanto el Corredor Atlántico como el Corredor Mediterráneo son responsabilidad del Ministerio de Transportes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.