Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Económico y Social de Castilla y León emitió una resolución por la que manifiesta su voluntad de participar en el proceso de aplicación y ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dadas sus funciones estatutarias con la Junta y las Cortes de Castilla y León, y como institución propia formada por organizaciones sindicales, empresariales, agrarias, de la economía social y de consumidores y usuarios. También esgrime el grupo de enlace y la experiencia de quien lo forman. Propone, en este sentido, la creación de cauces permanentes de participación y colaboración interinstitucional, según la resolución a la que tuvo acceso Ical.
Señala que con independencia de cómo se haya articulado la participación de las comunidades Autónomas y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de ámbito estatal en el proceso de elaboración inicial, el CES considera que en las fases subsiguientes de desarrollo, aplicación y evaluación «debe tener lugar una mayor participación tanto territorial como social». Por ello, afea que «no haya suficiente claridad sobre el sistema de gobernanza ni mecanismos adecuados para implicar a los interlocutores sociales y a la sociedad civil organizada en las fases de aplicación, seguimiento y ajuste del propio plan».
En este contexto, el CES confió en que las reformas se encaminen tanto a mejorar la productividad de la economía como a reforzar los sectores agrario, industrial y energético y, en general, el tejido empresarial innovador, mediante el apoyo a las pymes y a las empresas de la economía social que, «debido a sus principios y valores, se erigen en una importante herramienta para la consecución de buena parte de los ODS». «Deberían producir un cambio hacia un modelo económico que aumente la productividad y sea sostenible desde un punto de vista medioambiental y social. Han de promoverse iniciativas público-privadas que sirvan para aumentar el potencial de crecimiento y permita no solo una recuperación de la economía, sino también una transformación y reconversión haciéndola más competitiva y sostenible», sentenció en la resolución.
En este sentido, el CES insiste en que las políticas sociales, incluidos los instrumentos de lucha contra la pobreza y la desigualdad, han de recibir el «peso presupuestario necesario», pero también enumera la eliminación de la brecha generacional y digital; las inversiones en educación, formación continua y profesional de calidad, I+D+i, así como las inversiones que fortalezcan los sistemas sanitarios y de servicios sociales y las políticas de salud pública.
Todo ello, continúa, «sin perjuicio de la imprescindible implicación de las grandes empresas con presencia en Castilla y León». En este punto destacó el papel que desempeñan las universidades, la investigación, la ciencia, la innovación y la formación profesional, especialmente vinculadas con el proceso de producción y de prestación de servicios públicos y privados. Asimismo, opina que deben establecerse mecanismos que «garanticen transiciones verdes y digitales justas».
El CES reitera, en este sentido, su «preocupación» por el hecho de que los fondos asignados a la Comunidad de Castilla y León puedan ser «insuficientes». El Gobierno de Castilla y León habrá de tener en cuenta, a su juicio, el impacto de la pandemia «a la hora de ejecutar los fondos de recuperación y resiliencia para, dentro del ámbito de disposición con el que cuente la Comunidad en la gestión y aplicación de los mismos, tener en cuenta las provincias que se encuentren menos cercanas a la media autonómica y española en términos de actividad económica y de empleo con vistas a la aprobación de una mayor asignación de recursos».
Por último, el Consejo ve «imprescindible» realizar un seguimiento de la ejecución de los planes y medidas que se vayan proponiendo mediante un sistema único de información, seguimiento y evaluación continua que permita medir los resultados y mostrar los avances de forma periódica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.