Borrar
Consulta la portada del periódico en papel

Los campos de concentración de la represión franquista en Castilla y León

Viernes, 20 de julio 2018, 12:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Presos republicanos, en el invierno de 1937 comiendo el rancho de pie en el campo de concentración instaurado por el ejército franquista en Miranda de Ebro (Burgos).

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández López
Presos republicanos, en el invierno de 1937 comiendo el rancho de pie en el campo de concentración instaurado por el ejército franquista en Miranda de Ebro (Burgos).
Presos republicanos, en el invierno de 1937 comiendo el rancho de pie en el campo de concentración instaurado por el ejército franquista en Miranda de Ebro (Burgos).

Grupo de presos a su llegada al campo de concentración de Miranda de Ebro.

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández López
Grupo de presos a su llegada al campo de concentración de Miranda de Ebro.
Grupo de presos a su llegada al campo de concentración de Miranda de Ebro.

En la foto, los brigadistas organizaron varios partidos entre 'naciones'. En este caso, los polacos, en la foto, jugaban con los belgas.

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández López
En la foto, los brigadistas organizaron varios partidos entre 'naciones'. En este caso, los polacos, en la foto, jugaban con los belgas.
En la foto, los brigadistas organizaron varios partidos entre 'naciones'. En este caso, los polacos, en la foto, jugaban con los belgas.

Un soldado franquista, en la garita del campo de concentración de Miranda de Ebro.

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Angel Fernández López
Un soldado franquista, en la garita del campo de concentración de Miranda de Ebro.
Un soldado franquista, en la garita del campo de concentración de Miranda de Ebro.

Los presos limpian sus ropas en los lavaderos del campo de concentración de Miranda de Ebro.

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández López
Los presos limpian sus ropas en los lavaderos del campo de concentración de Miranda de Ebro.
Los presos limpian sus ropas en los lavaderos del campo de concentración de Miranda de Ebro.

La higiene en el campo de concentración de Miranda de Ebro. Prevención contra las enfermedades.

Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández López
La higiene en el campo de concentración de Miranda de Ebro. Prevención contra las enfermedades.
La higiene en el campo de concentración de Miranda de Ebro. Prevención contra las enfermedades.

El campo de concentración de Miranda de Ebro, durante la Guerra Civil, en sus últimos años de funcionamiento.

Avelino Gómez
El campo de concentración de Miranda de Ebro, durante la Guerra Civil, en sus últimos años de funcionamiento.
El campo de concentración de Miranda de Ebro, durante la Guerra Civil, en sus últimos años de funcionamiento.

Boceto del campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil.

Avelino Gómez
Boceto del campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil.
Boceto del campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil.

Félix Padín (2i), recluso en el campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil, ataviado con el uniforme durante la Guerra.

Avelino Gómez
Félix Padín (2i), recluso en el campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil, ataviado con el uniforme durante la Guerra.
Félix Padín (2i), recluso en el campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil, ataviado con el uniforme durante la Guerra.

Imagen del campo de concentración de San Marcos, en León, actual Parador de Turismo. San Marcos no era ni mucho menos el único centro de retención de la capital, por lo menos en capacidad. Sí que es cierto que pasaron muchos presos por allí (las cifras no oficiales ni demostradas hablan de entre seis mil y quince mil personas), pero porque este campo de concentración «servía principalmente, tras los primeros y terroríficos meses de la guerra entre paseos y fusilamientos, para clasificar a los detenidos y enviarlos a otros lugares».

E. B.
Imagen del campo de concentración de San Marcos, en León, actual Parador de Turismo. San Marcos no era ni mucho menos el único centro de retención de la capital, por lo menos en capacidad. Sí que es cierto que pasaron muchos presos por allí (las cifras no oficiales ni demostradas hablan de entre seis mil y quince mil personas), pero porque este campo de concentración «servía principalmente, tras los primeros y terroríficos meses de la guerra entre paseos y fusilamientos, para clasificar a los detenidos y enviarlos a otros lugares».
Imagen del campo de concentración de San Marcos, en León, actual Parador de Turismo. San Marcos no era ni mucho menos el único centro de retención de la capital, por lo menos en capacidad. Sí que es cierto que pasaron muchos presos por allí (las cifras no oficiales ni demostradas hablan de entre seis mil y quince mil personas), pero porque este campo de concentración «servía principalmente, tras los primeros y terroríficos meses de la guerra entre paseos y fusilamientos, para clasificar a los detenidos y enviarlos a otros lugares».

Monasterio de la Santa Espina. En el verano de 1937, coincidiendo prácticamente con la caída de Santander en manos sublevadas, que provocó la captura de cerca de 40.000 prisioneros, se pusieron en marcha los primeros campos de concentración vallisoletanos. El de la Santa Espina quedó ubicado en el famoso Monasterio del siglo XII.

Ical
Monasterio de la Santa Espina. En el verano de 1937, coincidiendo prácticamente con la caída de Santander en manos sublevadas, que provocó la captura de cerca de 40.000 prisioneros, se pusieron en marcha los primeros campos de concentración vallisoletanos. El de la Santa Espina quedó ubicado en el famoso Monasterio del siglo XII.
Monasterio de la Santa Espina. En el verano de 1937, coincidiendo prácticamente con la caída de Santander en manos sublevadas, que provocó la captura de cerca de 40.000 prisioneros, se pusieron en marcha los primeros campos de concentración vallisoletanos. El de la Santa Espina quedó ubicado en el famoso Monasterio del siglo XII.

Finca ganadera de Villagodio, en Medina de Rioseco. En Medina de Rioseco se emplearon los cobertizos de la finca ganadera de Villagodio, situados a 3 kilómetros del pueblo, y el almacén de la calle de la Escoba, conocido como grupo industrial Paneras de Galindo.

Miguel García Marbán
Finca ganadera de Villagodio, en Medina de Rioseco. En Medina de Rioseco se emplearon los cobertizos de la finca ganadera de Villagodio, situados a 3 kilómetros del pueblo, y el almacén de la calle de la Escoba, conocido como grupo industrial Paneras de Galindo.
Finca ganadera de Villagodio, en Medina de Rioseco. En Medina de Rioseco se emplearon los cobertizos de la finca ganadera de Villagodio, situados a 3 kilómetros del pueblo, y el almacén de la calle de la Escoba, conocido como grupo industrial Paneras de Galindo.

El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.

El Norte
El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.
El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.

El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.

El Norte
El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.
El 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.

Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.

Eduardo Rodríguez
Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.
Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.

Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.

Eduardo Rodríguez
Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.
Monumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios