Borrar

La inversión del Estado en las autovías apenas alcanza para construir este año 50 kilómetros

El coste medio supera los seis millones cada mil metros y las partidas de Fomento y Seittsa suman trescientos

Alfredo Gómez

Miércoles, 19 de agosto 2015, 21:21

Los Prespuestos Generales del Estado destinarán cerca de 300 millones de euros para carreteras y autovías en Castilla y León, sumando las partidas del Ministerio de Fomento y la empresa pública Seittsa. Teniendo en cuenta que, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo, el coste medio de construcción de un kilómetro de autovía es de 6,2 millones de euros, en el próximo ejercicio apenas se construirían 50 kilómetros, repartidos entre todas las vías rápidas que surcan o están proyectadas, en la comunidad.

Decepción es la palabra con la que han definido estas cuentas los profesionales de los sectores a los que afecta directa o indirectamente la inversión estatal en autovías en Castilla y León, y también entre los políticos de la comunidad, incluso los del Partido Popular, que tratarán de impulsar enmiendas que engorden las magras partidas.

Las Cámaras de Contratistas, Asociaciones de Empresarios, partidos de la oposición y colectivos ciudadanos consideran que las inversiones del Gobierno para el 2016 en estas infraestructuras viarias es poco más que calderilla y solicitan mayor dotación económica en el futuro para conseguir completar el mapa autonómico de autovías.

Todos consideran que es fundamental estar mejor comunicados, porque es un valor estratégico para mejorar el transporte, facilitar el turismo y seguir la senda del crecimiento económico.

ÁVILA

En el caso de la provincia de Ávila, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016 recoge una partida de 3,9 millones de euros destinada a la conexión por autovía entre Ávila y la A-6 (Madrid-La Coruña). La Confederación de Empresarios Abulenses criticó que «la inversión no llega al 5% del coste total de la infraestructura», informa Pablo Garcinuño. 

Tampoco se recoge una reducción o supresión del peaje de la AP-51 (la autopista que une la capital abulense con la AP-6 en dirección a Madrid), algo que sí se ha venido anunciando desde del PP de Ávila.

La autovía Ávila-Maqueda, otra vieja reivindicación, sigue paralizada por problemas económicos y medioambientales. De hecho, en los PGE del próximo año se recoge una partida de 23.523 euros para estudios de impacto ambiental.

BURGOS

En la provincia de Burgos, hay dos vías que llevan muchos años proyectadas y que no terminan de llevarse a cabo completamente, al margen de la A-11 que también atraviesa la provincia burgalesa. Una de ellas es la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo) en la que Fomento prevé inversiones en los cinco tramos pendientes de ejecución.

Actualmente, tiene 10 kilómetros finalizados desde la capital burgalesa y el resto están en proyecto. Su trazado, es paralelo al de la N-627, con una longitud de 74 kilómetros, y está presupuestada en cerca de 300 millones de euros, informa María Orive.

La otra autovía pendiente es la A-12 en su tramo burgalés, ya que el riojano está ya en servicio. Faltan 60 kilómetros que unirían Burgos y La Rioja.

LEÓN

La A-60, la conocida autovía León-Valladolid, sigue siendo la principal reclamación de los leoneses a la hora de valorar las infraestructuras viarias en la provincia.

Los Presupuestos del Estado contemplan una inversión de 6,8 millones de euros, en su mayoría destinados al tramo Santas Martas-León, pero el trayecto más amplio (Peñaflor de Hornija-Santas Martas, de 92 kilómetros) aún sigue en el aire y sin fecha para la actuación, informa Javier Calvo.

Entre las reclamaciones se encuentra la autovía la León-La Robla, que suma en los nuevos presupuestos una partida de 300.000 euros, y de un modo especial el enlace Ponferrada-Orense, una actuación que desde la capital berciana ha sido reclamada de forma insistente entre otros organismos por el Consejo Comarcal.

PALENCIA

Para el próximo año, se recogen 5,1 millones de euros para la A-73, que unirá Aguilar de Campoo con Burgos, y que se trata de una vieja reivindicación de los empresarios palentinos que confían en que una mejor conexión de la zona norte de la provincia con la capital burgalesa puede potenciar el desarrollo industrial de la montaña palentina, informa José María Díez.

Se trata de 5,1 millones para la ejecución de las obras del primer tramo, que va desde Aguilar a Báscones de Valdivia, límite con la provincia de Burgos.

Aún queda sin consignación todo el tramo burgalés, para el que según los parlamentarios socialistas hacen falta alrededor de 45 millones, por lo que la ausencia de partidas para continuar esta autovía ha sido una de sus críticas al proyecto de Presupuestos del Estado.

SALAMANCA

Después de ostentar durante muchos años el deshonroso título de ser una de las pocas provincias del país sin un solo kilómetro de autovía, hora mismo en Salamanca solo un pequeño tramo, el que une Fuentes de Oñoro con la frontera portuguesa, es el único que falta para completar el desdoblamiento de las carreteras estatales en la provincia. Son unos siete kilómetros y el presupuesto es de unos 32 millones de euros. En los presupuestos de 2015 apareció una partida de cinco millones, en los recientemente presentados de 2016 otros 11,7 millones, y para 2017 se prevé presupuestar 14,9 para completar el coste de la obras, informa Isidro Serrano.

Actualmente están en servicio la A-50, que une Salamanca con Ávila y facilita el acceso a Madrid a través de la autopista; la A-66, o Ruta de la Plata, que conecta con Cáceres y Zamora y la A-62, que es la primera que se inició y será la última en terminarse.

SEGOVIA

Dos infraestructuras viarias concentran los quebraderos de cabeza de las administraciones en la provincia segoviana. Una de ellas parece dar pasos adelante. La otra tiene visos de prolongar la amenaza para la seguridad vial que supone en la actualidad.

El proyecto que mira hacia el horizonte temporal de 2019 es el desdoblamiento de la variante SG-20. Un tramo de algo más de quince kilómetros abonado a la paciencia desde hace demasiado tiempo a la espera de la transformación en autovía. En el último proyecto de presupuestos cuenta con una partida de casi dos millones y medio de euros, informa César Blanco.

Las soluciones a la travesía de San Rafael son las que no están tal claras. La demanda de desviar la circulación que atraviesa este núcleo de población sigue encima de la mesa, sobre todo después de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado obviara una partida para este problema.

SORIA

Soria era, hasta hace unos días, la única provincia del país incomunicada por autovía al resto de provincias colindantes. La llegada de la ministra Ana Pastor a Medinaceli hace algo menos de quince días indicó el fin de la construcción de la autovía de Navarra, la A-15, que comunica Soria con Madrid, con la A-2, informa Isabel G. Villarroel.

Pastor cortó la cinta de los últimos dos kilómetros que enlazan Medinaceli con Madrid. Sin embargo los sorianos no lo celebraron por la tardanza de más de una década en ejecutar 73 kilómetros de autovía con la excusa de que Soria presenta una orografía complicada. Para la autovía de Navarra, que debe conectar con Tudela, todavía no se han redactado los proyectos.

Otra tomadura de pelo consideran los sorianos el hecho de que el PP anunciara en marzo de 2015 que comenzaban las obras de la autovía A-11, la del Duero, que unirá Soria con Valladolid. En julio, aún no se había registrado ni movimiento de máquinas. Para 2016 se han presupuestado 33 millones de euros para tal fin.

VALLADOLID

En Valladolid, donde más tramos de la autovía están construidos en Castilla y León, el presupuesto se limita a dos millones de euros en sendos tramos que unen Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Onésimo y Tudela de Duero, para un total de 27,5 kilómetros.

El socialista Mario Bedera censuró las partidas al señalar que, sesgún el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, el coste medio de construcción de un kilómetro de autovía es de 6,2 millones de euros, con estas cuantías solo se podrían construir, en cada uno de los casos, alrededor de 100 metros.

La gran sorpresa en los presupuestos para 2016 la ofreció el Ministerio de Fomento al anunciar una inversión de 1,6 millones de euros para «mejorar la capacidad y funcionalidad» de la A-62 (Autovía de Castilla) con un tercer carril.

ZAMORA

La apertura en mayo del único tramo pendiente, entre Zamora y Benavente, de la A-66 o Autovía de la Plata eliminó el embudo que suponía la provincia en el corredor viario que une Gijón con Sevilla.

La puesta en servicio del trayecto de 49 kilómetros entre los dos principales municipios de la provincia de Zamora, con una inversión de 179 millones que se inició en 2013, dio carpetazo a una demanda histórica y dirige todas las miradas y reivindicaciones ahora a la A-11 desde Zamora a la frontera con Portugal a través del desdoblamiento de la N-122, informa Alicia Pérez.

En los Presupuestos Generales del Estado para 2016 se recupera y destina 1,7 millones de euros para estudios y realización de proyectos, concretamente 150.000 euros para los tramos Ronda Norte Zamora-Ricobayo, Ricobayo-Fronfría y Fonfría-Alcañices, y 1,3 millones para el tramo entre Alcañices y la frontera con Portugal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La inversión del Estado en las autovías apenas alcanza para construir este año 50 kilómetros