Borrar
Viaje al siglo XV con los trajes de la reina abulense

Viaje al siglo XV con los trajes de la reina abulense

La exposición ‘La moda de Isabel I y su tiempo’ muestra en Ávila los vestidos utilizados en la serie de televisión

Pablo Garcinuño

Miércoles, 2 de septiembre 2015, 15:28

De los puños de embudo se pasó a la tendencia de abrir las mangas para mostrar la camisa, e incluso años después surgieron los manguitos. Es solo un ejemplo de la evolución que vivió la vestimenta a lo largo del siglo XV, reflejada en la exposición La moda de Isabel I y su tiempo que acoge, hasta el 30 de octubre, el Palacio de Los Serrano. Aquí, en la sede de la Fundación Caja de Ávila, se pueden trajes de época utilizados por los actores que intervienen en la serie que Televisión Española dedica a la regente.

Se trata, en palabras del comisario de la muestra, Manuel Santos Hoyos, de realizar «un viaje al siglo XV con ojos de mujer y de la mano de Isabel», una figura histórica que, «a través de la moda, intentó propagar el Renacimiento italiano». Ella «sacó a España de la Edad Media» y mediante su ropa, que es «nuestra segunda piel», podemos conocer un poco mejor a «la abulense más universal».

«A veces la gente no sabe que este personaje es de Ávila y lo asocian con otras ciudades», se lamentó ayer, en la inauguración, Santo Hoyos. En la misma línea se expresó la presidenta de la Fundación Caja de Ávila, Dolores Ruiz Ayucar, quien reivindicó que Isabel I de Castilla «nació en Madrigal de las Altas Torres, vivió en Arévalo y también estuvo en Ávila». Por este motivo, la muestra que organiza Plateros Multimedia, con el patrocinio de Bankia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la capital abulense y de la Diputación en este último caso, a través de Ávila Auténtica-.

Mucho por ver

La exposición muestra como vestía la monarca en distintas situaciones, desde un bautizo hasta el luto. También incluye varios tocados, libros, monedas, armas de infantería e incluso el testamento de Isabel la Católica. Además, se pueden ver los tres principales símbolos de su poder: la corona, el cetro y la espada nunca antes una reina se atrevió a ceñirla-. Con estos tres elementos se presentó en su coronación, en Segovia.

Pero quizás la pieza más admirada sea el traje de novia de «la mujer más importante en la historia de la cultura occidental», según señala el comisario de una muestra que ya ha pasado por 14 ciudades. La exposición continuará su recorrido por España y por otros países, como Estados Unidos, Francia o Reino Unido, llevando «el nombre de Ávila con ella», añadió.

«La Santa es nuestra figura más emblemática, pero la reina Isabel tiene también mucho que decir con esta tierra», afirmó, por su parte, el alcalde abulense, José Luis Rivas, quien expresó su satisfacción porque la muestra coincida con la celebración del Mercado Medieval los días 4, 5 y 6 de septiembre-. Se trata, además, de «una buena oportunidad para que los abulenses sepan que nuestra reina jugo un papel muy importante para la España que hoy conocemos», en palabras del presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Viaje al siglo XV con los trajes de la reina abulense