Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
SANIDAD

La nueva asociación Ictia implanta servicios multidisciplinares para la rehabilitación tras el ictus

Nace bajo el amparo de Aspaym y completa el tratamiento hospitalario

ANA SANTIAGO

Martes, 25 de junio 2013, 20:23

Contará en breve con un nuevo centro junto al Hospital Río Hortega y dispone ya de las infraestructuras e instalaciones de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos, Aspaym, en Valladolid. Nace así la primera asociación para enfermos de daño cerebral que hayan sufrido un ictus, traumatismos, tumores o patologías afines bajo el nombre de ICTIA y con la vocación de potenciar la prevención de estos accidentes cerebrovasculares, algo que uno de cada diez personas sufrirá a lo largo de su vida. El presidente de esta nueva asociación, Julio Herrero Bermejo, destaca que este tipo de patologías «está subiendo mucho» en los últimos años, ya que cada año afectan a cerca de 7.000 personas en la Comunidad y más de 120.000 en España. Hasta la fecha, y una vez superada la fase aguda que trata la Unidad de Ictus del Clínico de Valladolid eran escasos los recursos que complementaban esta intervención hospitalaria. Así, además de la Asociación de Daño Cerebral o la recién creada Unidad Rehabilitadora del Hospital Benito Menni no eran muchas las ofertas para un afectado por estas patologías en busca de su máxima autonomía y recuperación. Ictia ofrece esta continuidad bajo el amparo de Aspaym, explicó su presidente, José Manuel González Pozo, y espera abrir un centro específico junto al Hospital Río Hortega de Valladolid en busca de ofrecer neuropsicología, logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional además de desarrollar investigaciones. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ensalzó la creación de esta nueva Asociación y avanzó que su departamento seguirá trabajando en esta materia desde una «nueva óptica que pone de manifiesto la necesidad de transformación para adaptarse, con más agilidad, a las necesidades de las personas y los pacientes». El doctor Juan Francisco Arenillas, responsable de la Unidad del Clínico, que «servirá de referencia para las fases crónicas en aquellos que abandonen las unidades hospitalarias en su parte más aguda, un camino que no estaba claro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La nueva asociación Ictia implanta servicios multidisciplinares para la rehabilitación tras el ictus