Borrar
VINOS

Una decena de expertos calificará la añada 2011 de Ribera del Duero

Ribera del Duero finalizó la vendimia 2.011 superando los 97 millones de kilos recogidos

AGAPITO OJOSNEGROS

Lunes, 23 de abril 2012, 15:01

Una decena de expertos calificará este martes la añada 2011 de Ribera del Duero. El Consejo Regulador, como cada año, ha designado un Comité de Calificación de Cosecha cuya misión consiste en proponer la valoración que a su juicio merece el resultado de la última recolección. La evaluación comprende un arco de calificaciones que en su escala más baja la tasación se sitúa en deficiente y según aumentan las virtudes de la cosecha, esta se valora como regular, buena, muy buena y excelente.

A este punto, a la consecución de la nota definitiva, se llega después de un largo proceso y trabajo realizado por técnicos de Ribera que en meses previos han ido recogiendo muestras representativas del perfil de todas las bodegas adscritas a la Denominación de Origen y de todos los tipos de vinos de la cosecha.

El jurado encargado de otorgar la vitola de calidad a los caldos resultantes de la vendimia 2011, está formado por distintos profesionales de reconocida trayectoria, tanto externos al Consejo Regulador como internos; especialistas en análisis organoléptico (análisis sensorial), profesores universitarios, restauradores, críticos vinícolas, y también, expertos técnicos que habitualmente asisten a las sesiones de calificación de vinos que realizan los Comités de Cata y Apelación del ente ribereño.

De los 10 profesionales sobre los que este año recae la responsabilidad de testar la cosecha 2011, seis son externos al Consejo, media docena de entendidos vinícolas como: Doreen Colondres, presentadora de La cocina no muerde, un espacio televisivo dedicado a la gastronomía y el vino que se emite a diario en dieciséis países (de Latinoamérica, también en Estados Unidos) a través del canal Utilísima de la cadena norteamericana Fox; Federico Oldenburg, periodista especializado en crítica gastronómica y vitivinícola, Premio Nacional de Gastronomía y autor del libro superventas `Saber de vino en 3 horas; Frederik Kreutzer, jefe de importación de A/S Skjold Burne, la mayor cadena de venta, distribución e importación de vinos de Dinamarca; Ciro Carro, sumiller de Akelarre, el restaurante de Pedro Subijana poseedor de tres estrellas Michelín; el portugués Andre Ribeirinho, fundador de adegga.com, la mayor comunidad virtual sobre vinos de Europa; y Tomás Postigo, enólogo ligado a la Ribera del Duero y reconocido internacionalmente por la calidad de los vinos que elabora. Los otros cuatro miembros del Comité de Cata son técnicos que colaboran asiduamente con los Comités de Cata y Apelación del Consejo Regulador. Estos peritos son: Iñigo Manso de Zúñiga, enólogo de Explotaciones Valduero S.A.; Philipe Dardenne, director técnico de Hijos de Antonio Barceló S.A.; Rebeca Palomo Cortés, técnica del Departamento Enológico Ayuso S.L.; y Guillermo Pérez Marqués, enólogo de Bodegas Tionio S.A.

Vendimia 2011

Ribera del Duero finalizó la vendimia 2.011 superando los 97 millones de kilos recogidos, producción superior a la obtenida en años anteriores, superando los 71 millones largos de kilos registrados en el 2010. En noviembre pasado el órgano regulador informó sobre esta última recolección. Reconoció que se desarrolló con tranquilidad, lo que permitió una recogida del fruto escalonada en función de la perfecta maduración de las diferentes parcelas. Los racimos presentaron unas magníficas condiciones de sanidad, con un grado alcohólico moderado, una acidez equilibrada, un altísimo acúmulo de color y gran profusión fenólica, logrando además taninos de buena calidad, al haber tenido una maduración muy larga. La Cosecha 2.011 «está haciendo posible la consecución de grandes vinos, destacando especialmente su gran potencial para los vinos de guarda», explicaron entonces. Los caldos resultantes «se caracterizan por un grado alcohólico ligeramente mayor de lo habitual, sin llegar a ser excesivo en ningún momento. En fase visual se trata de vinos muy bien vestidos, con abundancia de color adornados por ribetes de tonos violáceos muy azulados. En la fase olfativa destacan especialmente los tonos procedentes de los taninos dulces y las frutas negras y rojas en perfecta maduración. Finalmente, en fase gustativa se aprecia un buen equilibrio entre alcohol, acidez y tanino, así como una gran potencia tánica de alta calidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una decena de expertos calificará la añada 2011 de Ribera del Duero