Indra lleva inhibidores de telefonía a la Universidad de León
El acuerdo llevará a la multinacional tecnológica a la puesta en marcha de esta iniciativa en la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la ULE, de esta forma Indra y la Universidad de León crearán un laboratorio de I + D especializado en tecnologías de inhibición de telefonía.
MIGUEL ÁNGEL LAMAS
Lunes, 11 de abril 2011, 15:03
Así Indra prestará a la Universidad sus equipos para la realización conjunta de estudios y proyectos que faciliten la evolución tecnológica de los sistemas. Las pruebas se realizarán en el ámbito de la docencia y a través de la Escuela. Como primera acción las dos entidades desarrollarán un prototipo de inhibición de las comunicaciones móviles adaptado al entorno universitario, para el que utilizarán la última versión de los equipos de la multinacional. Los técnicos de Indra, en colaboración con expertos y alumnos de la Escuela de Ingenierías, ya han instalado los sistemas en varias aulas de formación y salas de conferencias con el fin de poder realizar en los próximos meses un seguimiento del uso de los inhibidores así como de su grado de aceptación.
Los sistemas desarrollados por Indra en su Centro de Excelencia en Sistemas de Seguridad de León constan de un conjunto de transmisores radio estratégicamente distribuidos para cancelar las comunicaciones personales e impedir cualquier conexión con el exterior.
La solución de la compañía ya ha sido instalada con resultados muy satisfactorios en 22 centros penitenciarios dependientes del Ministerio de Interior del Gobierno de España y en varios penales de Latinoamérica con el fin de eliminar las actividades delictivas que se puedan realizar a través del móvil. También ha sido utilizada para bloquear las comunicaciones en centros de procesos de datos, salas de juntas y reuniones o durante operaciones especiales.
Estos equipos están controlados de forma remota desde un centro de vigilancia donde el operador puede encender los dispositivos, comprobar su estado de funcionamiento o detectar cualquier manipulación por parte de personas no autorizadas. Además, esta tecnología permite delimitar el rango de acción del sistema, evitando, por ejemplo, que la población que reside cerca de los centros penales vea afectadas sus posibilidades de comunicación móvil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.