Borrar
Álvaro Urquijo y Jesús Redondo, en primer término, durante el concierto de la plaza de toros de Las Ventas del 2008.
«Sabemos combinar lo que ya está inventado»
ÁLVARO URQUIJO CANTANTE Y GUITARRISTA DE LOS SECRETOS HOMENAJE MOMENTOS

«Sabemos combinar lo que ya está inventado»

Los Secretos sacan brillo a su etiqueta de clásicos mañana en el ciclo Las Noches de San Benito

ROBERTO TERNE

Miércoles, 1 de julio 2009, 03:09

Si hay un grupo español que esté actualmente viviendo uno de sus momentos de más popularidad ese grupo se llama Los Secretos. El veterano grupo madrileño liderado por Álvaro Urquijo desde la muerte de su hermano Enrique hace ya 10 años acaba de iniciar 'Gracias por elegirme', una gira que cuenta con una gran expectación después del simbólico llenazo que el grupo logró hace un año en su concierto de Las Ventas. Los Secretos sacan brillo a su etiqueta de clásicos. Este jueves día 2 sus canciones intergeneracionales sonarán en el ciclo Las Noches en San Benito.

-Acaban de arrancar gira en La Coruña, Bruselas y en Zamora. ¿Qué impresiones están experimentado en esta recta inicial?

-Quejarnos sería mentir. El público está volcado con nosotros y tenemos la suerte de ofrecer una gira que tiene mucho que ver con el concierto que dimos en Las Ventas el año pasado. El montaje de aquel concierto se planteó para una ocasión especial. Pero la cosa acabó siendo tan especial que en esta gira llevamos parte de la espectacularidad de aquel concierto. No sé... estamos viviendo un momento muy especial.

-A eso quería llegar... Es difícil que a los veteranos se les reivindique y se les disfrute en vida con tanta fiebre como la que ahora se está viviendo con ustedes. ¿Son conscientes de ello?

-Lo somos. Y ahora mismo nos sentimos más que recompensados tanto en los aplausos como en lo económico. Nuestro público sabe que nosotros nunca hemos sido una banda que esté en esto para ir a por el éxito fácil o a por el dinero. Nos ha pasado de todo. Hemos vivido etapas de éxito y de ruina. De alegría y de pérdidas personales. Ahora pasamos por este momento de enorme gratitud por parte del público y nos sentimos más que compensados. Como dijo una vez Mick Jagger sobre los Stones: Nosotros no estamos aquí por la prensa o por nosotros mismos. Estamos aquí por el público.

-Por cierto. ¿Qué sintieron en aquel concierto multitudinario del pasado año en Las Ventas?

-Hay que conocernos en privado para entenderlo. Yo estuve muy preocupado por cuestiones técnicas ya que por rollos económicos no tuvimos la oportunidad de probar previamente todo el montaje que llevábamos en el concierto. Nuestro teclista Jesús Redondo es el tío más tranquilo del mundo y hubo un momento en el que vi cómo le faltaba aire. Luego hubo momentos muy divertidos como por ejemplo cuándo la cremallera de la chupa de Joaquín Sabina se enganchó con las cuerdas de mi guitarra. Joaquín me digo: «Álvaro: O me quito la chupa o vamos a parecer dos mariconas». Nunca olvidaré este tipo de momentos.

-¿Lo de llamar a esta gira 'Gracias por elegirme' es realmente una declaración de gratitud o un guiño a la canción del mismo título?

-Totalmente es un agradecimiento al público. Es el caso de cómo una canción sencilla que habla sobre una parejita se eleva a algo más trascendental con el paso del tiempo.

-¿Qué creen que mantiene viva la llama de Los Secretos? ¿La sensibilidad? ¿La sencillez? ¿El sonido tan personal de guitarras?

-No hemos inventado ni un lenguaje ni una música nueva. No hemos inventado nada. Pero sí hemos logrado hacer una buena combinación de cosas sencillas. Ésa ha sido nuestra ventaja: el saber combinar lo que ya está hecho. Además nosotros no solemos editar discos muy seguidos. Creo que hay que respetar al público y para eso hay que componer canciones con delicadeza y no como si fuera material a seleccionar o a desechar. Mi hermano Enrique a lo mejor componía tres canciones en un año: Pero qué pedazo de canciones, claro...

-Una pregunta para músicos. ¿De dónde le viene su pasión por la guitarra rickenbacker de doce cuerdas?

-Mi gran mentor es Mike Campbell de The Heartbreakers. También Roger McGuinn. Grupos como The Byrds inventaron lo que es el pop de hoy en día. Mi primera guitarra de doce cuerdas me la compré con mi hermano Javier en Leturriaga, una tienda de música de segunda mano de Madrid que ya no existe. Era una Hofner que aún conservo y que sale en la portada de nuestro primer disco. Después vino la Rickenbacker y hasta ahora. Es una guitarra que han usado grupos de los 80 como The Church, Silencers y otros como R.E.M.

-¿Esa guitarra y su efecto de eco quizás sea el sonido clave de Los Secretos?

-Puede ser. Yo utilizo cuatro pedales de delay. Siempre he dicho que la 'reverb' es la suma de cuatro delays a bajo volumen. Este tipo de efectos crean siempre una atmósfera que da personalidad. The Edge, el guitarrista de U2, logra un sonido muy de la casa. Lo mismo ocurre con David Gilmour de Pink Floyd...

-¿Qué le parece que la web 'Popes.80' reivindique una calle Enrique Urquijo para Madrid?

-Me he enterado hoy mismo de esa idea. Bueno... me parece bien. Pero te puedo decir que yo reivindico a mi hermano todos los días que me subo a un escenario. Esa es la mejor manera de recordarle. Recuerdo que una cantante de un grupo después de un concierto nuestro vino al camerino a decirnos que si teníamos pensado hacer un homenaje a mi hermano el próximo día 17 de noviembre cuando se cumplan 10 años de su muerte. La respondí: ¿No te parece poco homenaje mi sudor? ¿Crees que Los Secretos no le rendimos un homenaje cada vez que cantamos sus canciones en cada uno de los conciertos que damos?

-Nacha Pop y Los Secretos iban prácticamente de la mano en unos años 80 en los que valía más ir con pelos de colores que componer una buena canción ¿Antonio Vega y Enrique Urquijo fueron incomprendidos por aquel entonces?

-En algunos sectores sí. No olvides que nosotros éramos los 'babosos' y los otros eran las 'hordas irritantes' o algo así. Ambas bandas teníamos el mismo concepto de la música que no era otro que el de la música como un arte para que se escuche con respeto. Enrique, Antonio, yo y el resto de las bandas compartimos estudios de grabación, locales y muchos momentos. Es frustrante que Antonio muriera en un momento en el que él se estaba descubriendo como guitarrista. Aunque los demás ya le descubrimos así desde el principio.

-Después de colaborar con Jackson Browne hace unos años ¿Les queda algún mito por alcanzar?

-Sí. Enrique bebió muchísima música latinoamericana: Salazar, Flaco Jimenez, etc... A él siempre le hubiera gustado que Los Secretos pisaran suelo mexicano con dignidad. A otros grupos españoles se les potenció allí pero a nosotros no. Y es algo que nunca hemos acabado de entender porque creo que funcionaríamos bastante. Ese quizá sea uno de nuestros sueños.

-Durante la última década se ha visto a Los Secretos actuar un montón de veces en Valladolid ¿Tienen algún tipo de conexión especial con la ciudad?

-Cuando me preguntan en qué momento decido si arrojo la toalla o no después de la muerte de mi hermano siempre respondo que ese momento fue gracias a una llamada por teléfono de un tío de Valladolid. Este tío nos había visto tocar en el concierto homenaje a Enrique en el Auditorio de la Feria de Muestras de Valladolid. Nos dijo que le encantaría volver a vernos tocar y que si queríamos actuar en su pub. En ese momento fue cuando me dije: «Lo único que sé hacer es tocar con Los Secretos». Y hasta ahora.

-¿Podría elegir dos momentos inolvidables de todos estos años en la banda?

-Sin duda alguna la salida al escenario de Las Ventas de Madrid con 22.000 personas abarrotándola. Anteriormente hubo momentos tanto buenos como malos... por ejemplo cuando fuimos teloneros de La Orquesta Mondragón en los primeros tiempos. O el regreso a los escenarios del año 86 tras la muerte de Pedro, nuestro segundo batería...También cuando cuarenta y pico mil personas cantaron a pelo 'Déjame' en las fiestas de Madrid de finales de los 80 cuando la gente iba a conciertos con todo el furor del mundo... Ha habido un montón de momentos que recordaremos toda la vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Sabemos combinar lo que ya está inventado»