Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
SEGOVIA

Las pizarras de Felipe II

E. R. A.

Domingo, 5 de abril 2009, 03:14

Desde el siglo XVI se extrae pizarra de gran calidad de las canteras de Bernardos. Fue Felipe II quien buscaba un material que pudiera sustituir al plomo para las cubiertas de su casa del bosque de Valsaín. Al monarca le gustaba la arquitectura europea con tejados de pizarra. Este hecho supuso que en 1559 escribiera desde Flandes una carta a su arquitecto, Gaspar de la Vega, mandándole buscar este material. Los oficiales franceses y flamencos encontraron en las laderas pizarrosas del Eresma el material óptimo para hacer los tejados de esta residencia y otras obras reales, como por ejemplo, el antiguo Alcázar, el cazadero de El Pardo o el Monasterio de El Escorial.

Desde entonces se explotan las canteras en Bernardos, aunque no es hasta mediados del siglo XX cuando se hace de una manera más continuada y progresista. Prueba de la importancia que tiene la pizarra en Bernardos es un monumento instalado en la Plaza Mayor de la localidad. En este lugar también se puede contemplar el edificio del Ayuntamiento. Con los 108.317 euros procedentes del Fondo Estatal de Inversión Local el Equipo de Gobierno ha decidido acometer la tercera fase de acondicionamiento de la Casa Consistorial y renovar la red de abastecimiento de agua de la Calle Mayor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las pizarras de Felipe II