Soria entra en la era de la televisión digital dos años antes que el resto del país
El tránsito a la TDT generará una inversión de 12.000 millones hasta el 2010, cuando cesen las emisiones analógicas en España
ANDREA DÍEZ
Jueves, 24 de julio 2008, 03:51
Soria ha entrado a formar parte de la era digital audiovisual, adelantándose en dos años al resto del país, lo ha hecho en el marco del Proyecto Piloto Soria TDT, que comenzó a gestarse en junio del 2006 y que ayer tocaba a su fin fin. Las 162 localidades integradas en el programa dijeron adiós a la señala analógica y dieron la bienvenida a las ventajas de la televisión digital terrestre. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, fue el encargado de apretar el botón de un gigantesco mando ubicado en un templete de la Plaza Mayor de Soria para la ocasión. «Adiós a las interferencias, a la nieve, al zumbido y a las rayas», apuntó durante su discurso, al que puso punto final a las doce y un minuto del mediodía, hora prevista para el encendido digital.
El 55% de la población entró a formar parte de la historia audiovisual gracias «al salto cualitativo, tecnológicamente hablando, más importante y transformador de las últimas décadas». Una de las principales ventajas que ofrece la TDT es la interactividad que permite la realización de gestiones administrativas, más pluralidad, más ofertas y más canales, «sin duda es el futuro de los niños y hoy les damos una herramienta de futuro». Por este motivo, insistió Sebastián, «los niños del futuro no recordarán la televisión analógica como nosotros no recordamos casi la televisión en blanco y negro».
Programa piloto
Un programa piloto que el máximo responsable de la cartera de Industria calificó de éxito. Según el último estudio de implantación de la TDT en Soria, el 96,6% de los hogares reciben los canales digitales, y que el porcentaje de edificios destinados a vivienda adaptados supera el 99%, siendo la cobertura del 100%. En este nuevo entorno, apuntó Sebastián, de implantación y generalización de la TDT, se ha alcanzado una cobertura del 88% de la población, «una cifra que, por otra parte, hay que destacar como de las más altas de Europa». Y precisamente, sobre los posibles problemas de recepción de señal, expresaba sus temores el presidente de la Diputación, Domingo Heras: «Hay un plan de extensión de la cobertura que divide la provincia en dos, al Soria Este y la Oeste, y se tiene que realizar antes del 2010».
El responsable de la corporación provincial explicó que «no hay que olvidar que hemos puesto muchos repetidores, incluso esta mañana estábamos solucionando algunas deficiencias». En este sentido, reconoció que algún problema puede surgir en los próximos días. Además, recordó que el Proyecto Piloto afecta a 51.000 habitantes y que «se ha hecho la parte más fácil, ahora queda apostar por el medio rural y dar cobertura a los pueblecitos que tenemos de 60 y 70 habitantes», aprovechó Heras para hacer un llamamiento de colaboración al resto de administraciones. Por otro lado, Miguel Sebastián subrayó la idea de que Soria se ha convertido en referente a la hora de hablar de una televisión de mayor calidad, con más canales y mejores contenidos. «Hablar de Soria es hablar de éxito de colaboración entre distintos gobiernos, proveedores, técnicos y ciudadanos». Recordó que el resto del país también se verá inmerso en este proceso de transición a la era digital, que se deberá completar con el cese de las emisiones en analógico a finales de marzo del 2010, en toda España.
Sesenta minutos antes de las 12.00, los sorianos comenzaban a tomar posiciones en el centro de la capital para no perderse el espectáculo frente al templete instalado delante del Palacio de la Audiencia, donde se dispusieron varias filas de asientos para contar con la participación del público asistente. Así, se procedió al reparto de una serie de cartulinas con los números correspondiente a la cuenta atrás. Además se entregaron objetos promocionales y camisetas con los tres colores de la TDT. Un intenso calor acompañó durante todo el evento, por lo que fueron muchos quienes optaron por resguardarse a la sombra o en las terrazas próximas. Tras la cuenta atrás, y llegada las 12.00 horas, confetis y globos dieron el toque festivo acompañados por una gran traca final. De esta forma, se puso punto final a un proceso que arrancó hace dos años.
Balón de oxígeno
El titular de Industria presentó la TDT como «un balón de oxígeno para nuestro entramado económico en estos tiempos difíciles». Desde el punto de vista económico la transición a la era digital supondrá una inversión de 12.000 millones de euros, «son 2 billones con 'b' de las desaparecidas pesetas», una cantidad que se moverá desde el 2006 hasta el 2010 y que supone un impacto «que no se debe olvidar». Desde enero del 2006 las diferentes políticas han movilizado más de 103 millones de euros para le desarrollo de la TDT, de los que más de la mitad, unos 56 millones los ha aportado el Ministerio de Industria. Sebastián apuntó que «hay que añadir los 558 millones de euros que, a través de créditos, se van a poner a disposición de comunidades y ciudades autónomas a lo largo del 2008 para el despliegue de infraestructuras de banda ancha y de TDT».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.