La previsión apunta a «un tiempo agradable» durante la Semana Santa
La primavera arrancará mañana con una bajada de las temperaturas y lloviznas después de un invierno frío y seco
j. s.
Jueves, 19 de marzo 2015, 11:01
En la sala de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se notaba ayer un cierto nerviosismo entre los presentes mientras el delegado territorial, José Pablo Ortiz de Galisteo, y el jefe de Predicción, Juan Pablo Álvarez, desgranaban el balance del invierno. La casi pasada estación, que finalizará mañana a las 23:44 horas un minuto después arranca la primavera, fue muy fría y más seca de lo normal. Sí, sí, muy fría, pero, ¿qué va a pasar esta Semana Santa? Los meteorólogos no escurrieron el bulto y, aunque con pinzas, anticiparon que durante los siete días de pasión predominarán las temperaturas suaves, puramente primaverales, y (redoble de tambor) está previsto que puedan registrarse «lloviznas débiles y ocasionales durante las tardes».
¿Adiós a las procesiones? Pues el jefe de Predicción, Juan Pablo Álvarez, quiso dejar claro que «estos chubascos puntuales, en principio, no deben entorpecer las procesiones». Así que la Semana Santa, de entrada, vendrá acompañada por una subida de las temperaturas hasta dejar máximas de entorno a 17 grados y mínimas, a lo sumo, de 4 o 5 grados.
«Hay una tendencia a las altas presiones y cierta estabilidad, aunque es cierto que no se descartan esos chubascos, si bien desaparecerían por la noche y la probabilidad de lluvia apunta a que pueden registrarse, a lo sumo, durante el diez por ciento del conjunto de la semana», es decir, que puede caer agua, y poca, durante un espacio de dos horas y pico de cada tarde. Eso, de ser así, supondría que solo algunas procesiones, a lo sumo, verían retrasada su salida. Pero las predicciones meteorológicas a tantos días vista, según recalcaron los expertos, son solo estimaciones de lo que puede ocurrir.
Los paraguas, ¿en casa?
La tendencia, en cualquier caso, es positiva y los meteorólogos de la Aemet inciden en que el «tiempo en general durante la Semana Santa va a ser muy agradable y va a invitar a la gente a salir a la calle e, incluso, puede que dejen el paraguas en casa».
Lo que es seguro es que turistas, fieles, curiosos y cofrades dispondrán de una hora más de luz durante los atardeceres de la Semana Santa gracias al cambio al horario de verano, que se producirá precisamente en la madrugada del sábado al Domingo de Ramos a las dos de la mañana se adelanta el reloj a las tres.
La primavera, por lo demás, arrancará al filo de la medianoche de mañana con cierta inestabilidad, que se traducirá en una sucesión de días nublados, alguna llovizna como la que ya ayer dejó 0,6 litros por metros cuadrado por la tarde y una notable bajada de las temperaturas a partir del domingo las máximas pueden caer entre cinco y siete grados, que se prolongará con altibajos hasta el inicio de la Semana Santa.
El cambio de estación deja atrás un invierno que, en líneas generales, ha sido muy frío y bastante seco, aunque sin registros para la historia. Las nieblas, que cubrieron Valladolid durante 27 días entre diciembre (14) y la primera quincena de enero (13), fueron las principales responsables de que la temperatura media del conjunto de los últimos tres meses se toma como referencia diciembre, enero y febrero se situarán en tan solo 4 grados, uno menos de lo habitual (5). También se recogieron menos precipitaciones, 46 litros por metros cuadrado, el 61% menos de lo normal (117).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.