Borrar
Los asistentes a la marcha en Ávila por la salud mental María Fernández
Ávila acoge el encuentro regional del movimiento asociativo Salud Mental

Ávila acoge el encuentro regional del movimiento asociativo Salud Mental

La Consejería de Igualdad de Oportunidades vuelca el presupuesto en la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental

M.F.J.

Ávila

Martes, 10 de octubre 2017

El Día Mundial de la Salud Mental ha congregado en Ávila a cerca de 800 personas con problemas de salud mental y familiares, quienes se han reunido en una marcha encabezada por la consejera de Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Alicia García, el alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, y Jesús Corrales, presidente de la Federación de Salud Mental de Castilla y León.

La Asociación FAEMA Salud Mental Ávila, referente en el movimiento asociativo, ha sido la responsable de organizar un evento en el que, tras una gran pancarta con el logo y lema de la campaña, se ha movilizado a la sociedad abulense, autoridades y administraciones, desde la Basílica de San Vicente hasta la Plaza del Mercado Chico. La marcha ha sido amenizada por un grupo de charanga que ha animado a los abulenses a unirse a la causa.

Bajo el lema ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’, la asociación se ha volcado en reivindicaciones encaminadas a mejorar el acceso al empleo, promoviendo la salud mental en los diferentes entornos laborales.

En ese sentido, Jesús Corrales ha explicado que el empleo es «terapéutico», ya que garantiza un modo de vida «autónomo» y tiene un papel de integración en la sociedad. Ha defendido que los pacientes de salud mental son ciudadanos con derechos y obligaciones, que cometen «errores y equivocaciones como cualquiera», por lo que no deben ser tratados como «a una persona enferma».

Por su parte, el alcalde ha dirigido unas palabras a todos los participantes de la marcha, provenientes de las delegaciones de toda Castilla y León. Les ha invitado a disfrutar la ciudad como si fuera la suya, deseándoles que pasaran una jornada agradable no sólo con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, sino también por encontrarse en una ciudad “Patrimonio de la Humanidad” con una valiosa carga turística y  gastronómica.

Reivindicaciones de la Federación Salud Mental CyL

Desde la Federación Salud Mental Castilla y León han reclamado que se diluyan las barreras invisibles en  torno a la discapacidad, empezando por darles a las personas la oportunidad de trabajar, con lo que se rebajaría la dependencia exclusiva de sus familias o de las «bajas prestaciones sociales».

Dirigiéndose a las administraciones públicas, la Federación ha pedido un mayor impulso de las fuerzas políticas, para favorecer una transición desde el empleo protegido al empleo ordinario, aumentando la inversión en planes de formación y capacitación.

En estos objetivos juegan un papel fundamental las empresas, por lo que la Federación ha pedido que se ponga en marcha un plan de sensibilización en el marco del tejido empresarial, «ambicioso y efectivo», en el que colaboren las entidades representativas del sector.

Se estima que los problemas de salud mental en España pueden atribuirse a las condiciones de trabajo entre el 11% y el 27% de los casos. En 2010, el coste directo de estos trastornos osciló entre los 150 y los 372 millones de euros.

Valoraciones de la Consejería de Igualdad de Oportunidades

La consejera Alicia García ha hecho hincapié en las diferentes líneas de actuación en beneficio de las personas con discapacidad mental que lleva a cabo su Consejería.

En primer lugar, los itinerarios personalizados de empleo, en los que participaron más de 1.400 personas con enfermedad mental en 2016. De ellas, 200 hicieron prácticas y 424 encontraron empleo.

Por otra parte, el I Plan de Inserción Socio-Laboral 2016-2020 para personas vulnerables, ha llevado a cabo 120 actuaciones con 335 millones de euros de presupuesto para beneficiar a 109.000 personas.

En la misma línea, se destinarán 8,3 millones de euros a apoyos de la vida autónoma, a través de la financiación de viviendas ligadas a itinerarios de empleo. Ésta partida contará con 1,1 millones de euros en 2017 y 5 millones hasta 2020.

Además está previsto, en próximas semanas, que se convoque una línea de subvención para financiar un programa de formación y acciones de apoyo al empleo de personas con discapacidad como asistentes personales. Cuenta en 2017 con un presupuesto de 700.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ávila acoge el encuentro regional del movimiento asociativo Salud Mental