--253x180.jpg)
--253x180.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. A.
Jueves, 24 de abril 2014, 14:11
La empresa Knight Frank España será la encargada de realizar el estudio que analice cuánto dinero valen, en euros postcrisis del ladrillo, los terrenos liberados por el soterramiento. Pero esta adjudicación del estudio que ya anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor, no es más que una de las misiones que tendrá que cumplir esta empresa.En realidad, lo que se pretende es que los intereses y los contactos internacionales de esta firma sirvan para atraer a inversores que quieran hacer una apuesta a medio y largo plazo con el suelo vallisoletano.
Esa es la vía que revive el optimismo de las instituciones respecto a la operación urbanística que cambiará la fisonomía de Valladolid. La internacionalización. Y para eso, la empresa adjudicataria parece un socio de lo más apropiado. La matriz de esta consultora inmobiliaria multinacional se encuentra en el Reino Unido, pero sus seis mil agentes se dispersan por un mapamundi de 47 países y más de doscientas oficinas. Esta poderosa red será la que se encargue de valorar los terrenos.
El alcalde, Javier León de la Riva, y la ministra Ana Pastor exhibieron días atrás, en el Foro Económico de El Norte de Castilla, sus renovadas ilusiones respecto a este ambicioso proyecto . León de la Riva avanzó, incluso, que había un grupo extranjero que había solicitado información sobre el suelo liberado por el soterramiento. Y se ufanó de tener casi «setenta hectáreas de suelo urbanizable en pleno centro», algo que pese al mal momento actual de la construcción puede resultar un caramelo muy apetecible para el futuro. Talleres, Argales y Ariza, que son las tres zonas que suman esa superficie tienen capacidad para 6.000 viviendas, además de edificabilidad comercial y hotelera.
Ana Pastor, que en sus anteriores visitas a Valladolid se había mostrado tremendamente prudente en aras de la austeridad impulsada por el Gobierno, sobre todo en lo tocante a obras públicas de gran envergadura, también se sumó a la línea de optimismo renovado del alcalde. «Va a haber soterramiento, hay retornos y financiación para hacerlo», afirmó con rotundidad la ministra. Fue ella precisamente quien anunció que en breve se abrirían las plicas para adjudicar el estudio del valor actual de los terrenos. Concurrieron cuatro empresas, Jones Lang LaSalle, Aguirre Newman,Tinsa y Knight Frank, y fue finalmente la británica quien se lo llevó, con una oferta de 13.000 euros sobre los 17.500 que se habían fijado como límite máximo. Ahora dispondrá de dos meses para ejecutar este estudio.
Además de tratarse de una empresa capacitada para realizar este estudio, su valor añadido, según fuentes de la Sociedad Alta Velocidad, es que es una empresa capaz de internacionalizar el suelo liberado, «con acceso a inversores, promotores, fondos de inversión pequeños, medianos y grandes, lo que aumenta enormemente las posibilidades de venta a un precio razonable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.