Los vecinos alertan de que la vivienda «empieza a ser una emergencia social» en Valladolid
La Federación Antonio Machado convoca a entidades cívicas y vecinales para buscar soluciones ante el incremento de precios: «Pisos sociales asequibles y lucha contra la especulación»
«El acceso a la vivienda ya no es solo un problema, empieza a ser una emergencia social», asegura Margarita García, presidenta de la asociación ... vecinal Antonio Machado, colectivo que este jueves ha convocado una primera reunión con entidades sociales y políticas para abordar una realidad que los ciudadanos han calificado como el principal problema del país (para el 25,6%, según el último barómetro del CIS). «Valladolid no es una ciudad donde, de momento, se den situaciones extremas como en otras ciudades, pero ya hay síntomas», explica García. El incremento de los pisos turísticos, los alquileres disparados, «unos precios de venta no tan exagerados como en otras provincias, pero que empiezan a subir de forma preocupante...«.
Ante este panorama, la asociación vecinal entiende que no basta con mirar para otro lado, con esperar sentado y silbando mientras los precios no dejan de escalar. «Es complicado, pero la vivienda es un derecho constitucional y pensamos que se pueden llevar a cabo acciones que faciliten su acceso». Por eso, desde el movimiento vecinal defienden la creación de «foros ciudadanos» que, como este, sirvan para «elaborar propuestas prácticas», impulsar «soluciones que funcionan en otros contextos y generan un amplio consenso social».
Entre las ideas expuestas en la 'Mesa vecinal por la vivienda', se insistió en la necesidad de promover «vivienda social asequible y sostenible» y de fomentar «soluciones de 'coliving' (viviendas compartidas) o en régimen de cooperativa». También se subrayó la importancia de «sensibilizar a los propietarios de viviendas vacías para que las pongan en el mercado», lo que podría ayudar a rebajar los precios del alquiler. Para eso, apuntan, es también necesario «reforzar la seguridad jurídica».
Durante la jornada se reclamaron inversiones para acabar con la infravivienda y medidas que persigan y pongan coto a la especulación. «Los fenómenos de turistificación, la especulación de fondos de inversión y también en ocasiones de la pequeña propiedad, y la falta de viviendas sociales y viviendas asequibles acentúan este problema», defienden desde la federación Antonio Machado que, en el preámbulo de la reunión, cifró en 9.500 el número de viviendas vacías y en el 10,8% el precio de los alquileres.
Además de estos datos, se puede recurrir a otras cifras, publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para trazar una radiografía sobre la vivienda en Valladolid. Durante el primer trimestre de este 2025 se completaron 1.956 operaciones de compraventa en la provincia. Es la cifra más elevada desde el tercer trimestre de 2007 (justo antes de la catacrac de la burbuja inmobiliaria).
Los precios del alquiler subieron, efectivamente, el 10,8% en la firma de nuevos contratos entre los años 2020 y 2023, según el INE. Si se tiene en cuenta todos los casos (incluidos los inquilinos que ya llevan tiempo en su casa), el incremento ha sido del 6,7%, ya que los propietarios acostumbran a pegar el subidón en el momento en que entra un nuevo arrendatario. Los barrios donde más se encarecieron los pisos fueron San Juan, Pilarica y zonas en el entorno de las facultades. Los portales inmobiliarios añaden que estos porcentajes del INE (para el periodo 2020-2023) se han quedado cortos en los últimos meses y el aumento de precios ha sido del 9,5% entre abril de 2024 y abril de 2025.
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler, que publica el Ministerio de Vivienda, fija la mediana de los precios más altos de alquiler en el entorno de la Plaza Mayor, con 628 euros al mes (para datos de 2023), aunque el 25% de los inquilinos en esta zona pagan más de 771. Le siguen las calles aledañas a la plaza de la Universidad (588) y la zona oeste (Parquesol-Huerta del Rey-La Victoria), con 561. En la venta de viviendas, el valor tasado del metro cuadrado en Valladolid, para el primer trimestre de 2025, se fijó en 1.391,1 euros el metro cuadrado (el 5,1% más que el año anterior) y la cifra más alta desde finales de 2011.
Noticias relacionadas
«La reunión de este jueves ha sido una primera toma de contacto», cuenta García, quien recuerda que en la cita han participado entidades como el Sindicato de la Vivienda y el Foro Social de Valladolid, con la presencia también de grupos como el PSOE y Toma la Palabra. Otros colectivos, como Cruz Roja, han manifestado su interés por estos encuentros, que esperan tener continuidad. «Queremos que las próximas convocatorias sirvan para abordar temas específicos sobre vivienda», con el objetivo de que de ahí salgan ideas que luego se puedan trasladar a las administraciones, para su posible inclusión en los planes municipales o estatales de vivienda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.