Secciones
Servicios
Destacamos
Aranceles, Valladolid como nodo estratégico y la competitividad. Estas han sido las claves de la Mesa Municipal de Automoción que se ha celebrado este miércoles ... el Ayuntamiento de Valladolid. «El proceso arancelario que se está produciendo a nivel mundial y cómo puede afectar a la industria de la automoción en una ciudad como Valladolid», ha resumido el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. La reunión llega un día después de la asamblea que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo el martes con diferentes agentes sociales, económicos y políticos de la comunidad. «Comenté con él que trabajáramos de manera coordinada en aras de la defensa de un sector tan importante como el de la automoción -genera más de 20.000 empleos directos en la ciudad-. En este contexto hemos hablado de la necesidad de luchar por algo que para nosotros es ya una marca, la competitividad», ha destacado el alcalde.
Carnero también ha avanzado en que se trabaja en dar un nuevo impulso logístico a la ciudad. En este sentido, se ha anunciado la adjudicación del contrato para desarrollar el futuro Hub Logístico Agroalimentario, «clave para posicionar a Valladolid dentro del Corredor Atlántico como nodo estratégico del transporte intermodal». El centro conectará de forma más eficiente con los puertos del norte y del este peninsular con el objetivo de impulsar esa competitividad en sectores como la automoción, la agroalimentación y la distribución. En un plazo de diez meses, la ciudad contará con un Plan Director que establecerá la planificación del suelo logístico, las conexiones ferroviarias y las posibilidades de una financiación europea.
En la sesión también se ha avanzado en la creación del Grupo de Trabajo Ambiental de la Mesa, enmarcado en los objetivos de la Misión Climática Valladolid 2030 y respaldada por 176 entidades locales. «Se va a constituir en las próximas semanas y va a tener por objeto ese análisis de lo que es Valladolid como ciudad comprometida con la descarbonización viable y una transición ordenada desde el sector de la automoción». Carnero también ha hecho hincapié en la relación entre las instituciones para hacer frente a la «incertidumbre» generada por el impacto de los aranceles. «Todos pensamos que es la fórmula fundamental en este momento, la unidad. Nosotros lo venimos haciendo con la Junta y también con el Gobierno».
Una visión que ha compartido el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, quien ha dado las claves sobre los pasos a seguir para minimizar el efecto de los aranceles en la automoción. «Este sector está absolutamente globalizado. No es tanto dotar de más liquidez o líneas de crédito a estas empresas, porque son multinacionales en muchos casos. Es una cuestión de competitividad, es ahí donde hay que invertir. Los aranceles son un impacto importante pero a corto plazo no nos afecta tanto, lo que nos preocupa es el impacto inducido y una posible ralentización de la economía», ha concretado el viceconsejero.
Tobalina ha incidido en que invertir en competitividad es posible con medidas que «eficienten» la cadena de valor, de suministro o que reduzcan los costes para que las plantas de la comunidad sean más competitivas. «Tenemos una gran oportunidad en Castilla y León, y en Valladolid, de aprovechar para la consolidación y concentración de empresas que puedan establecerse. Contra el proteccionismo, competitividad». Y algunas concreciones. «Medidas vinculadas a las energías renovables, en algún caso de crédito y liquidez para las pymes, también al apoyo a las infraestructuras, a invertir en tecnología de automoción conectada o la aceleración de procesos de subvenciones», ha destacado el viceconsejero.
Respecto a la llegada de entidades a la ciudad, Carnero ha destacado el desembarco próximo del call center de Vodafone en el polígono de San Cristóbal. «Una instalación que, al menos en principio, va a dar trabajo a más de 300 trabajadores y que próximamente tendremos oportunidad de inaugurar», ha avanzado. El alcalde también ha destacado que el Ayuntamiento pone a disposición «todo lo que sea menester» por parte del Consistorio para la llegada de las empresas que «se quieran ir acercando aquí». «Esta semana también hemos presentado a un grupo de pequeños empresarios mexicanos que habían decidido establecerse en Valladolid o este martes se recibió a un empresario del sector del videojuego, un joven empresario que desde Valencia ha decidido trasladarse hasta aquí», ha apuntado el regidor.
Por su parte, Carnero también ha concretado que no existen novedades en lo que se refiere a las entidades de Innobat y Switch Mobility. «Nada sabemos más allá de que Switch Mobility ha dicho que hasta el año 2026 tiene un tiempo para pensar cuál es la decisión final que adopta. En el caso de Innobat, ellos quieren concurrir en el siguiente Perte, las siguientes ayudas de los fondos Next Generation, con la intención de obtener la correspondiente ayuda e iniciar el establecimiento en la ciudad de Valladolid. Seguimos trabajando en la consolidación de nuestro tejido empresarial, en la atracción de inversiones y la fidelización del talento», ha zanjado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.