Valladolid
Trasplantados de corazón: «Donar es amar, vivimos gracias a la generosidad de los donantes»Pacientes con injerto cardiaco y doctoras especialistas en trasplantes de hígado y riñón destacan en el Día Nacional del Donante el reto de reducir más las negativas de familiares
Es un regalo de vida. Lo sabe bien cualquiera que haya entrado en un quirófano con un corazón, un hígado, riñones, pulmones o páncreas que ... han colapsado y salen con uno de repuesto de un donante fallecido (en el caso del riñón también hay donaciones en vida) que dejó estipulado que ese era su deseo o que tenía una familia que decidió hacerlo en un momento muy díficil y duro emocionalmente. «Donar es amar, vivimos gracias a la generosidad de los donantes y es algo muy de agradecer», remarca Emilio Bautista, presidente de la Asociación de Trasplantados de Corazón de Castilla y León.
El 18% de las familias de un posible donante que fallece en un hospital opta por no ceder sus órganos
Esa entidad ha celebrado el Día Nacional de los Donantes de Órganos, este miércoles 4 de junio, con una charla en la que se han acercado a otros trasplantes, los de riñón e hígado, de la mano de dos expertas en esos injertos, las doctoras Alicia Mendiluce Herrero y Gloria Sánchez Antolín, jefas del Servicio de Nefrología y de la Unidad de Hepatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Hospital Universitario Río Hortega, hospitales que tienen unidades de trasplante que dan servicio en algunos casos a pacientes de toda la comunidad y en otros a enfermos de la mitad del mapa autonómico. El Clínico de Valladolid alberga una de las dos unidades de trasplante de riñón de Castilla y León, la otra está en Salamanca. Y el Río Hortega atiende todos los trasplantes hepáticos de la comunidad, como hace el Clínico en el caso de los cardiacos.
Este miércoles ha sido la fecha que recuerda a los donantes de órganos y el viernes 6 de junio será el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Unidos hasta en el calendario por un hilo de gratitud altruista y de pericia médica e investigadora que hace posible el paso de quien dona a quien recibe.
Emilio Bautista, trasplantado de corazón hace 25 años en A Coruña cuando la unidad autonómica del Clínico de Valladolid aún no había empezado a funcionar, anima a hacerse donante de órganos y a trasladar esa decisión claramente a los allegados. «Siempre decimos 'que tú decidas ser donante y que tu familia lo sepa'. Si uno lo comenta con la familia, siempre se mantiene la última voluntad de esa persona», subraya Bautista. Será un gesto que provocará una cadena de vida con trasplantes en cascada: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino, córneas...
Es una opinión que comparte Teresa González Vergara, residente en la localidad segoviana de Mata de Cuéllar y trasplantada de corazón desde hace siete años. «Lo mío fue muy rápido, nunca había estado enferma de nada», remarca esta trasplantada mujer, en un ámbito, el del injerto de corazón, en el que priman los compañeros varones.
La cifra de donantes en Castilla y León en el primer trimestre de 2025 creció de 22 a 35 personas
En el caso de las sustituciones de riñón, los órganos proceden de personas fallecidas pero también de donantes vivos. Suelen ser padres o madres, hermanos, parejas... «Hay una variedad de donante vivo que es el donante cruzado», ha explicado la doctora Mendiluce. Si hay un voluntario para donar a un paciente y no son compatibles, los profesionales sanitarios hacen un 'pool' de parejas de donantes y receptores para cuadrar esa compatibilidad. Las personas que requieren un trasplante de riñón cuentan con la posibilidad de un tratamiento alternativo, la diálisis, del que carecen los que necesitan un corazón o un hígado, a veces contrarreloj, con riesgo de muerte en días u horas. «Nosotros no tenemos plan B. Cuando las cosas se ponen falta nos queda únicamente el trasplante», señala Gloria Sánchez Antolín, que destaca que la cirugía para reemplazar un hígado es «probablemente la más compleja de todos los trasplantes».
El quirófano es un paso crucial, pero un trasplante es más que la intervención. Requiere un trabajo de valoración previa de paciente por parte de distintos especialistas y un cuidado y seguimiento posterior intenso en personas que se abonan a un tratamiento inmunosupresor para que su cuerpo no rechace el nuevo órgano. Una medicación que hay que vigilar para que esa bajada de defensas no deje a quien la toma expuesta a infecciones oportunistas o tumores. Eso exige compromiso por parte de los pacientes, pero les permite vivir la vida con relativa normalidad. «No trasplantamos para meter a la persona en una jaula de oro. Tenéis que vivir la vida, disfrutarla, hacer deportes, tener hijos, trabajar... Que se vea que los pacientes trasplantados os reinsertáis en la vida», animó la hepatóloga del Hospital Universitario Río Hortega, que destacó el nivel de donaciones de órganos que sitúa a España en la 'Champions' mundial.
Margen de mejora
Aún así, hay margen para la mejora en la aminoración de las negativas de familias a que se reutilicen los órganos de una persona fallecida. «Perdemos un 18% de los órganos porque las familias dicen que no. Aún es mucho», afirmó la doctora Sánchez Antolín en un acto en el que quedó claro que «sin donante no hay trasplante» y que esos trasplantes son vida, una segunda oportunidad para personas con un pronóstico mortal sin órganos de reemplazo.
El número de donantes de órganos en Castilla y León en los primeros tres meses del año, según información oficial de la Consejería de Sanidad, se situó en 35, frente a los 22 en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un 59% más. Esos 35 donantes proporcionaron 66 riñones, 24 hígados, cuatro corazones, 16 pulmones y cuatro páncreas. El Clínico de Salamanca ha incorporado este año a la cartera de servicio de trasplantes el de pulmón.
El balance de la donación de órganos en Castilla y León en 2024 dibujó una curva ascendente, con un total de 247 riñones, 96 hígados, 14 corazones, 67 pulmones y 9 páncreas. Los hospitales públicosde la comunidad efectuaron entre enero y diciembre del año pasado 246 trasplantes de órganos, cifra superior a los 198 llevados a cabo el ejercicio anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.