Borrar
Representantes de los sindicatos durante la comparecencia de hoy. Ical

Valladolid

Los sindicatos denuncian una «fuga de talentos» en Horse

Iván de la Fuente exige a la empresa que reparta beneficios y mejore el sistema de bolsa y advierte de que seguirán «tomando medidas de presión que irán 'in crescendo', sin descartar nada»

El Norte

Valladolid

Viernes, 6 de junio 2025, 13:17

El portavoz sindical de la comisión negociadora del convenio colectivo de Horse, Iván de la Fuente (FICA-UGT), cargó hoy contra la dirección de la empresa ante la ausencia de avances tras siete meses de discusiones sobre las condiciones laborales de los trabajadores, y denunció que «a día de hoy, está habiendo fugas de talentos, que se marchan a otras empresas, cuando eso jamás había pasado en estas instalaciones».

El dirigente sindical defendió que la empresa cuenta con «los mejores profesionales del sector, en Valladolid y en Sevilla» lo que está «totalmente claro y demostrado» por los resultados y exhortó a «seguir teniéndolos» cuando se está perdiendo talento.

En una comparecencia frente a la entrada de Horse en Valladolid, acompañado del resto de representantes sindicales en la comisión negociadora, Alonso Pascual (CCOO); SCP, Javier Martín (SCP); Unai Hernández (CGT); y Óscar de Vega (CSIF), Iván de la Fuente constató que «a día de hoy» no han «conseguido avances significativos», sino solo derechos que «ya tenían adquiridos» del anterior convenio que les regía, que era el de Renault, empresa de la que se escindieron, informa Ical.

El dirigente sindical exigió recuperación salarial tras asumir sacrificios en favor de la empresa durante la covid y la crisis de los semiconductores, para «garantizar su viabilidad». En este sentido, destacó que en los últimos años, la empresa ha ido creciendo en beneficios y consideran que «va siendo hora de que se repartan». «Queremos que la empresa funcione y marche bien, pero también si funciona y marcha bien y tiene unos beneficios, que los reparta con el conjunto de las compañeras y los compañeros», argumentó.

Asimismo, criticó que la empresa solo les ofrece un convenio con una duración de un año, lo que supone que cuando acaben de negociar el actual, tendrán que empezar con el nuevo. «No es lógico tener un año de vigencia de convenio», dijo, para exigir un acuerdo que dote de estabilidad a esta empresa «de nueva creación».

Además, exigió que se mejore el sistema de bolsa porque «los trabajadores de Horse se merecen tener un descanso digno y una conciliación familiar para que puedan estar con sus compañeros, amigos o familias» y cargó contra la empresa por la utilización de este sistema que se creó con la filosofía de intentar evitar regulaciones de empleo, «como si todo fuese legal».

Iván de la Fuente incidió en que no están pidiendo a la empresa que cierre las instalaciones, sino que si necesita trabajar que lo pida primero de forma voluntaria y que se pague por ese servicio que dan los trabajadores. Al respecto, explicó que cuando haya que trabajar sábados y domingos, que sea «en unas condiciones de equilibrio entre lo que pierde la gente por no estar con sus familias y lo que gana por venir a trabajar» porque ahora se va «gratis». «No es posible que en los últimos años, cuando había un viernes o un lunes de fiesta nacional o local, nos metiera el sábado de bolsa para trabajar», ejemplificó. «Los trabajadores hemos dicho que hasta aquí basta», sentenció.

Recordó que ya en marzo percibieron que «iba a ser una negociación dura» porque la empresa les «quitó forma unilateral» las becas de estudios para los hijos de los trabajadores y no subió ni un euro la mutua, y tuvieron que exigir que pusiera los medios para seguir disfrutando de esos derechos. «A día 6 de junio, que es hoy, no tenemos ningún avance, y los pocos avances que tenemos son que nos ofrezca 500 euros al cumplir 25 años los trabajadores, cosa que ya teníamos en otros convenios», criticó.

El sindicalista insistió en el mensaje de que quieren que a la empresa le vaya «muy bien» pero que reparta los beneficios entre los trabajadores con unas condiciones de «equilibrio». «Queremos un convenio justo, en definitiva».

El responsable negociador recordó sus reivindicaciones en la plataforma conjunta elaborada por todas las fuerzas sindicales, que pasan por una subida salarial del IPC más cinco puntos, porque «en los últimos años», dijo, han perdido «alrededor del ocho por ciento de poder adquisitivo, y mejoras en los pluses «congeladores desde hace más de 20 años». Asimismo, reclamó medida laborales sobre todo en materia de flexibilidad del sistema de la bolsa.

El portavoz sindical explicó que la semana que viene, el martes y el miércoles, celebrarán asambleas informativas para el conjunto de los 3.500 trabajadores de Horse España, los 2.500 de Valladolid, y los 1.000 de Sevilla, para explicarles la situación de las negociaciones, en las que han llegado «básicamente a nada», e informarles de que deberán «seguir tomando medidas de presión que irán 'in crescendo', sin descartar nada».

«La llave de todo la tiene la empresa», sentenció, para indicar que la dirección se escuda en que Renault sigue siendo su principal cliente y no pueden ser más caros que antes en esa relación de competitividad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los sindicatos denuncian una «fuga de talentos» en Horse

Los sindicatos denuncian una «fuga de talentos» en Horse