Renault Valladolid montará el SUV Grandis de Mitsubishi a partir de octubre
La marca japonesa presentará el nuevo vehículo el próximo 1 de julio y lo comercializará a finales de este otoño
Ya hay fecha. La factoría de montaje de Renault en Valladolid comenzará a ensamblar el Mitsubishi Grandis en octubre, según han confirmado fuentes de la ... compañía japonesa. Será en el marco del acuerdo de colaboración entre esta firma y la del rombo, un pacto por el que determinados modelos se manufacturan en las instalaciones localizadas junto a la N-601 de la ciudad aprovechando que comparten una plataforma común.
La comercialización de este nuevo SUV compacto, un todoterreno urbano dirigido a «familias jóvenes activas que necesitan espacio y versatilidad», se iniciará a finales de este otoño. Ahora bien, la presentación del coche tendrá lugar mucho antes, recién inaugurado el verano, para ser exactos el próximo 1 de julio. En consonancia con los tiempos, Mitsubishi Motors Europe lo dará a conocer en un acto «en formato digital», a través de Internet, en lugar de organizar un evento presencial al uso.
El nuevo Grandis se ha desarrollado exclusivamente para Europa y la noticia de que iba a ser ensamblado en Valladolid se conoció el pasado febrero. Una decisión que fue recibida con optimismo por los delegados sindicales de la plantilla de Renault, en tanto que suponía una mayor carga de trabajo. Su industrialización se iniciará siete meses después de que se suprimiera el turno de noche para ajustar la producción a la demanda, una decisión que se adoptó en un momento de gran incertidumbre por el impacto de la normativa europea CAFE sobre emisiones contaminantes, que entró en vigor el 1 de enero, y por las decisiones del Gobierno Trump sobre los aranceles al sector.
Preguntada entonces sobre la posibilidad de recuperar las cifras de empleo, la multinacional francesa se limitó a indicar que actúa «en función de las necesidades del mercado», y calificó la llegada del Grandis como «algo natural dentro del acuerdo que tenemos con ellos». Unas palabras que siguen vigentes y a las que añaden que «la comunicación sobre los hitos de Mitsubishi corresponde a Mitsubishi». En este sentido, trasladan que «lo mismo que hay un Mitsubishi derivado del Captur (en referencia a su 'gemelo' ASX, que también se monta en la avenida de Madrid)» era de esperar que adicionalmente hubiera «un Mitsubishi derivado de otro modelo», si bien insisten en que son sus socios quienes deben aportar los detalles.
Hermano gemelo del Symbioz
Al hilo de esto cabe señalar que el Grandis será hermano gemelo del Symbioz. Al igual que este SUV del segmento C, estará disponible con motores híbridos (MHEV y HEV), a los que se suma «un conjunto completo de tecnologías ADAS» y Google integrado. Su nombre, por cierto, deriva de la palabra latina que significa «grande» e «impresionante», según fuentes de Mitsubishi, que recuerdan que ya hubo un monovolumen llamado así en la década de los 2000.

Su lanzamiento dará paso al del Eclipse Cross, que llegará en septiembre, comenzará a venderse a finales de 2025 y es el primer coche en formato 100% eléctrico (ahora había una versión híbrida enchufable con la misma denominación) que pone en el mercado europeo Mitsubishi Motors desde 2010. Fabricado en la planta Electricity de Ampere en Douai (Francia), será el tercer SUV que lanzará la enseña nipona este año, que comenzó el ejercicio con la puesta de largo del «buque insignia Outlander PHEV».
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi se remonta a 1999, cuando los dos primeros gigantes de la automoción se unieron para explorar sinergias que les permitieran competir con garantías en un contexto internacional cada vez más cambiante. El éxito de esta estrategia llevó a incorporar a la tercera enseña en 2016, y de su fortaleza da prueba el hecho de que hace dos años renovaron su colaboración por al menos tres lustros más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.