Velascálvaro: «Un pueblo que sigue vivo»
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
«Entre todos los retablos y las tallas que alberga destaca la de la Virgen del Rosario, que llamamos La Rosaria, que es la patrona y la de San Juan Evangelista, que es nuestro patrón»Velascálvaro es un pueblo tranquilo, pero con un encanto muy especial. La agricultura de regadío es nuestro santo y seña, lo que nos permite mantener un pueblo vivo. Hemos tenido las escuelas abiertas hasta hace pocos años y el edificio ahora sirve como centro cultural algunos días a la semana. Si paseamos por las calles de nuestra villa nos vamos a encontrar diversas casas que aún conservan sus fachadas de adobe y ladrillo, lo que nos recuerda el pasado del pueblo. Y en el centro está nuestra Iglesia de barroca de San Juan Evangelista, del siglo XVIII, realizada en ladrillo y adobe.
Noticia Relacionada
Velascálvaro: en honor de La Rosaria y San Juan Evangelista
En el interior contamos con calefacción para que los vecinos que acuden a misa no pasen frío en los meses de invierno. Entre todos los retablos y las tallas que alberga destaca la de la Virgen del Rosario, que nosotros llamamos La Rosaria, que es la patrona y la de San Juan Evangelista, que es nuestro patrón. A estos dos santos dedicamos nuestras fiestas, que se celebran en verano y en invierno. Desde el ayuntamiento trabajamos para conservar nuestras tradiciones y también el patrimonio de Velascálvaro. Por eso hace unos años pudimos rehabilitar la figura de San Juan Evangelista, que ahora ha recuperado su policromía original.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.