
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Valverde de Campos vivieron este domingo el día más importante de sus fiestas con la celebración de la festividad de su patrón, San Urbano ... , en una jornada que estuvo marcada por el buen tiempo y el ambiente festivo y que se iniciaba en la iglesia parroquial con el coro de la escuela municipal de música de Simancas, cantando un repertorio en el que se encontraba varios canciones religiosas, con temas africanos, así como el popular Hallelujah de Leonard Cohen, dando paso al pasacalles con los dulzaineros Los Fogatos. A continuación tuvo lugar la misa, oficiada por el vicario parroquial, Mario Martín, a la que siguió la procesión, en la que fue portada a hombros por las calles del pueblo la imagen del santo patrón, una interesante talla del siglo XVIII que el profesor Jesús María Parrado, en el Catálogo Monumental del Antiguo Partido Judicial de Medina de Rioseco, acerca a la gubia del escultor riosecano José de Sierra.
Durante la procesión, los vecinos cantaron el himno al patrón, entonando que «Somos Cristo los hombres de Campos de Castilla entre olas de mies, que al patrono mártir dedicamos la corona de palma y laurel». Al mediodía se celebró en el pabellón multiusos Julián Hernández una comida popular con entrantes de ensaladilla de langostinos, ibéricos seleccionados con queso de oveja y croquetas de jamón, pudiendo elegir el segundo plato entre bacalao con tomate y entrecot de ternera con guarnición, finalizando con helado de dos sabores como postre. Con la sobremesa se llegó a media tarde a la actuación del grupo vocal Áurea Ensemble, que puso el broche final a las fiestas. Por suerte no hubo que recitar el refrán que dice «San Urbán, quita vino y no da pan» y que se refiere a las heladas que ocurren el día 25 de mayo con las consecuencias negativas en la cosecha.
Durante toda la jornada no faltaron visitas a la interesante exposición instalada en el interior del Ayuntamiento con documentos municipales de los siglos XIX y XX referidos a la vida de localidad como padrones y distintos tipos de censos, como los de vecinos, quintos, caballos, mulas o perros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.