

Secciones
Servicios
Destacamos
Los propietarios de los polígonos de Argales y de San Cristóbal ultiman la decisión para elegir al gestor que se encargará de la recogida de ... residuos en sus zonas industriales. Por lo pronto, el plazo que tienen para tomar la decisión se extiende hasta el próximo 31 de diciembre. Así lo comunicó el Ayuntamiento de Valladolid el pasado mes de octubre, cuando informó a las empresas de que deberían gestionar directamente los residuos que generen por su actividad desde 2025. Hasta entonces, es el propio servicio municipal el encargado de la recogida, pero desde el 1 de enero ya no lo ofrecerá y serán los propios empresarios los encargados de encontrar el sistema para gestionar la recogida del cartón y la 'fracción resto' generada por su propia actividad. Y en esas están.
Este martes, los empresarios han mantenido una reunión informativa con la empresa FCC Ámbito para tratar la propuesta de esta entidad privada y gestora de residuos, que sería la encargada de hacerse cargo de la recogida desde 2025. En el documento se presenta un coste fijo mensual, que incluye el coste administrativo y de gestión del residuo, que funcionará con dos frecuencias. Noventa euros al mes para la recogida de un contenedor semanal y 220 euros al mes por la retirada de tres veces por semana. Las tarifas se han previsto para un total de 300 clientes, un número que se podrá actualizar según varíe el número de quienes contraten el servicio con el paso los meses. Conforme más haya, el precio será más bajo. Una idea que casa con la que tenían los propios propietarios de los dos polígonos, que desde un primer momento buscaron un sistema unificado para poder ahorrar costes. En la tabla de precios también se recoge que el coste de recogida de cada contenedor adicional será de 14,90 euros por cada uno.
Dentro de la oferta se recoge también que el servicio será realizado por un camión recolector de carga trasera de 18 metros cúbicos que transportará hasta 9.900 kilos de residuos. La dotación será de un conductor y un peón de recogida, que trabajará diariamente, de lunes a viernes no festivos y realizará varias rutas en función de las necesidades de los distintos clientes. La empresa trabaja además con una previsión de recoger seis toneladas de residuos diarios en los 250 contenedores de los polígonos. En todo el año, la previsión asciende hasta las 1.500 toneladas de residuos no peligrosos que serían gestionadas de forma privada.
En referencia a los propios contenedores, la oferta contempla la retirada de los actuales, que tienen capacidad desde los 800 litros y hasta los 1.100, para la instalación unificada de depósitos de 800 litros para quienes lo pidan. Estos nuevos contenedores tendrán una cerradura para que solo el propietario pueda depositar residuos y cada uno tendrá un coste de 2050 euros. En total, el polígono de Argales cuenta con cincuenta depósitos, mientras que en San Cristóbal el número asciende a los 200. Cabe destacar que el servicio de limpieza del Ayuntamiento no desaparecerá de los polígonos, ya que la normativa solo afecta a la retirada de los residuos generados por las empresas y que se produzcan por el desarrollo de su actividad.
1.500 toneladas
La previsión de residuos no peligrosos que se gestionarán cada año por la empresa.
En concreto, todo es consecuencia de la aplicación de la Ley 7/22 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados, recogido también en la nueva ordenanza municipal. En este sentido, el área que dirige el concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Cuadrado, comenzó a elaborar un estudio para concretar la ubicación de los nuevos contenedores municipales y la frecuencia de recogida. Porque sí se mantiene la opción para tirar los diferentes desperdicios.
Los propietarios deben ultimar ahora los detalles para la gestión de los residuos, que ya están avanzados tras haber mantenido varias reuniones también con la Concejalía de Hacienda, así como con los técnicos municipales para conocer tanto la ordenanza de gestión de residuos como la fiscal. «Confiamos en que los propietarios encuentren un punto común dentro de plazo. En caso de que no ocurra mantendríamos nuevas conversaciones para encontrar una solución conjunta», ha asegurado a este respecto Cuadrado.
Noticias relacionadas
Hasta entonces, la oferta de esta empresa permanece sobre la mesa. En la misma también se especifica que en los contenedores que se recojan van a implantar una etiqueta digital que especifique la empresa propietaria del contenedor y el tipo de residuo depositado en cada uno. La novedad en la gestión de los residuos se añade a la nueva tasa de basura por la recogida. Una obligación fiscal que está en periodo de alegaciones. Desde las asociaciones presentarán alegaciones dentro del plazo de exposición pública de la ordenanza para que la misma empresa de gestión de residuos presente un informe que indique la producción real anual de los residuos asimilables a los domésticos del año anterior, a coste cero, y no tener que contratar a una entidad de inspección en el ámbito de los residuos, que implicaría un coste mayor.
La oferta de la entidad privada tampoco contempla a todos los propietarios de los polígonos, ya que su labor se reduce a la gestión de residuos sólidos no peligrosos, en su mayoría inorgánicos. Por eso no se incluyen las industrias alimentarias o negocios hosteleros cuyo residuos sean en su mayor parte orgánicos, u otros residuos con carga orgánica de más del 20% del total. Tampoco se contemplan residuos peligrosos generados en las empresas y los que no se presenten en estado sólido, como líquidos, lodos o gases.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.