
Valladolid
Los polígonos buscan una alternativa ante el fin de la recogida de basura puerta a puertaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los polígonos buscan una alternativa ante el fin de la recogida de basura puerta a puertaLos dos principales polígonos de Valladolid, el de San Cristóbal y el de Argales, buscarán un sistema unificado para gestionar la recogida de residuos -el ... cartón y la 'fracción resto' generada por su propia actividad industrial- después de que el Ayuntamiento les haya comunicado que a partir del 1 de enero de 2025 los camiones municipales ya no darán ese servicio en las áreas empresariales, como consecuencia de la aplicación de la Ley 7/22 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados y que se recoge también en la nueva ordenanza municipal. En total, más de mil compañías de diferentes sectores -850 en el primero y 200 en el segundo- se verán afectadas por esta medida.
El concejal de Salud Pública y Seguridad, Alberto Cuadrado, ya se ha reunido con los presidentes de las asociaciones de ambos espacios para comunicarles esta decisión. En el caso del polígono de La Mora, situado en La Cistérniga, pero con algunas compañías ocupando suelo que pertenece a la ciudad, se les ha enviado una carta directamente a los negocios al no contar con una asociación representativa, según acota el edil.
«Vamos a sentarnos para buscar un gestor para los dos polígonos y poder ahorrar costes», avanza Antonio Rodríguez, presidente de San Cristóbal. Les urge encontrar una alternativa, ya que en poco más de dos meses se suspenderán esas rutas en las que se retiraban «casi puerta a puerta» este tipo de desechos, según señala el edil. Alfonso Pestaña, responsable de la entidad que agrupa a los empresarios de Argales, concreta que este viernes mantendrán una primera reunión los gerentes de ambos enclaves para comenzar a estudiar cómo abordar esta nueva situación. «Creemos que puede ser más efectivo y económico hacerlo de manera conjunta, que empresa por empresa», apunta.
La norma estatal contempla que los Ayuntamientos están obligados únicamente a recoger, transportar y tratar residuos domésticos o asimilables a domésticos. Para los que están fuera de esta clasificación, se determina que deben ser gestionados por sus propietarios bien a través de una empresa especializada en la gestión o bien a través de su distribuidor o proveedor. «Nos vemos obligados a suspender la recogida de las fracciones de resto y/o cartón procedente de su actividad industrial que el Servicio de Limpieza venía recogiendo en su establecimiento a partir del 1 de enero, no pudiendo aportar dichos residuos en los contenedores ubicados en la vía pública», reza la comunicación enviada por el Consistorio.
Noticias relacionadas
Hasta ahora la gran mayoría de las empresas instaladas en los polígonos -algunas cuentan con gestores propios- sacan al exterior de sus recintos depósitos de su propiedad con los residuos no peligrosos que generan, lo que obligaba a realizar una recogida nave por nave que «desfondaba» al servicio municipal de limpieza, según señala Cuadrado. Su área elabora ahora un estudio en el que se determinará la ubicación de los nuevos conjuntos de contenedores municipales que se ofrecerán en cada zona, así como la frecuencia en la recogida. Sí habrá opciones para tirar los diferentes desperdicios, pero aquellos generados por las empresas y que se produzcan por el desarrollo de su actividad tendrán que ser gestionados por ellas mismas.
«De esta otra forma, y conforme a la ley, ya no vamos a retirar los contenedores suyos y se va a reubicar otros municipales para fracción resto y otro tipo de residuos, aunque habrá que estar muy vigilantes no haya ningún personaje cuco que pretenda continuar despositándolos allí, porque si no los van a desbordar y no lo vamos a permitir», afirma el concejal Cuadrado. Para el edil, esta medida a la que obliga la ley va a tener «ventajas». Por un lado, una gestión más eficiente de los desechos por parte de empresas especializadas. Por otra, «nos va a permitir redistribuir los recursos de limpieza, que son muy escasitos; si podemos coger dos o tres conductores para aplicarles en otras zonas de la ciudad, bienvenido sea; acortamos rutas o aportamos otras nuevas...», expone.
A esta novedad en la gestión de los residuos en áreas industriales, para la que ya buscan soluciones y que les supondrá un nuevo gasto de explotación, se les sumará la nueva tasa de basura que también les llegará el próximo año por la recogida, esta sí, de desechos asimilables a domésticos. Los negocios tendrán que hacer frente a esta obligación fiscal, ahora en periodo de alegaciones, cuyo importe se determina en función de la superficie del local y el grupo de actividad a la que se dedican. Por ejemplo, una empresa de fabricación de baldosas para pavimentación con una nave de 200 metros cuadrados pagará 347,17 euros.
Dentro de esta misma materia, el presidente del polígono de San Cristóbal, Antonio Rodríguez, destaca la que considera una buena noticia: el compromiso del Ayuntamiento de sacar adelante el proyecto para destinar una parcela municipal de la calle Nitrógeno, en la zona de ampliación de El Carrascal, a centro temporal de residuos, que permitirá almacenar desechos de tipo industrial hasta que los gestores autorizados los trasladen a las correspondientes plantas de valorización, reciclaje o eliminación , lo que les supondrá un ahorro en costes y en espacio dentro de las propias naves. Desde 2010 lleva el Consistorio dándole vueltas a este plan, que parece que ahora se reactiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.