
Ver fotos
Francisco Javier García, vallisoletano en La Palma: «En diez minutos tienes que decidir qué salvar»
Este oceanógrafo, que posee una plantación sostenible de plátanos, ayuda a los vecinos de Todoque a evacuar sus casas antes de que la lava las engulla
Javier García
Martes, 21 de septiembre 2021, 21:21
Hay veces que el tiempo deja de tener valor. Miras el reloj y pueden haber pasado diez segundos desde la última vez que lo consultaste ... o dos horas; lo que importa es lo que tienes delante y solamente tienes en tu mente una pregunta ¿cómo puedo ayudar?
Así ha sido este martes para Francisco Javier García Lázaro: ayudar a los vecinos de Todoque a sacar enseres y recuerdos de sus casas antes de que la lava acabase con todo. Un metro por hora. Esa es la velocidad a la que avanza, pero el tiempo va demasiado rápido para ellos «en diez minutos tienes que elegir qué salvar de tu vida. Es horrible», confiesa. «Hay que estar orgullosos de la solidaridad de todo el mundo durante estos días difíciles», añade, con un ojo puesto en Todoque y otro en Puerto Naos, en su plantación, en ese ecosistema sostenible llamado 'Ecofinca Platanológico'.
Los siete kilómetros de distancia entre sus plátanos y ese fenómeno de la naturaleza habían desaparecido, ahora la lava estaba a escasos metros. «La plantación se salvará porque la lava transita por dos barrancos cercanos, a no ser que haya otra fisura o un derrumbe porque la montaña es inestable», asegura sereno, aunque matiza que «el problema real en la agricultura son las tuberías, porque ahora no se puede regar, y con una cosecha perdida como la de ahora, no puedo perder la planta porque sería desastroso».
Francisco Javier resopla recordando estos días intensos. «Esto es gigante. Sentir sonar las vibraciones es de otra dimensión», recuerda, mientras fija su mente en el futuro donde no sabe cómo va a ser la evolución de las bocas «aunque la velocidad disminuye y dará un poco de tregua a la gente». Unos lugareños y forasteros que viven una dicotomía «ves a gente fascinada por las imágenes y otra destrozada, yo creo que hay que ponerse en los dos puntos de vista y pensar en todo el mundo», apunta mientras prepara las palabras que realmente le están quemando por dentro: «nos tenemos que dar cuenta de la importante labor del agricultor y tiene que haber ayudas para ellos porque todos comemos tres veces al día y más del 75% es muy mayor y nadie va a querer trabajar esas tierras. Tenemos que cuidar los productos de la tierra y salvar el mundo, nada más».
Hasta entonces este vallisoletano en La Palma seguirá con un brazo ayudando a evacuar animales o salvar recuerdos y con la otra en su plantación de plátanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.