
Valladolid
La patera de los naufragios espera su rescate en el Pisuerga: «La dejaremos como nueva»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La patera de los naufragios espera su rescate en el Pisuerga: «La dejaremos como nueva»«A ver si este fin de semana nos ponemos y la sacamos otra vez del río», suspiraba este miércoles desde su atalaya a los ... pies del puente de Poniente Quintín Martín, el eterno vigilante del devenir de las aguas del Pisuerga, en alusión a la operación prevista para rescatar la veterana patera de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, pero cuya barca, en la que sale en procesión cada 16 de julio, está paradójicamente vinculada a los naufragios.
La barca en cuestión permanece sumergida en el río, a escasos metros de la orilla, y de la pequeña grúa que sirve de amarradero antes de la antigua caseta del Catarro, desde el lunes de la semana pasada (24 de marzo), cuando la fuerza del agua en plena la crecida del Pisuerga hizo que el agua se colara por la proa, «la hizo cabecear y finalmente la hundió» definitivamente a la mañana siguiente, cuando el río alcanzó su punta de este episodio de avenidas, con 309 metros cúbicos por segundo.
El progresivo descenso del caudal, hasta superar ahora ligeramente los cien metros cúbicos por segundo (117 arrastraba a media tarde de este miércoles y con tendencia a la baja), permitirá a sus propietarios, los voluntarios de la asociación Los Amigos del Pisuerga, poner en marcha el próximo sábado la operación de rescate. «La barca está boca arriba y continúa amarrada, así que esperamos que podamos hacerlo con relativa rapidez y, desde luego, esperamos poder recuperarla y dejarla como nueva en cuanto la tengamos fuera», anticipa su presidente, Luis Ángel Largo, antes de reconocer que el último naufragio se produjo por «falta de cadena en el amarre».
La cadena en cuestión, concreta, «era demasiado corta y al venir el río con tanta fuerza la hizo cabecear un poco, se fue colando el agua y acabó hundiéndola». Pero los voluntarios de la asociación ya están curtidos en rescates. No en vano, la barca sufrió un naufragio hace poco más de un año, durante el episodio de crecidas de principios de 2024 (el 20 de enero), y también tuvieron que sacarla a flote.
«El año pasado estuvo un mes sumergida hasta que pudimos sacarla y, aunque es verdad que ya está un poco vieja, pudimos recuperarla bien», suspira Luis Ángel Largo antes de adelantar que este año, de cara a la procesión fluvial del próximo 16 de julio -una iniciativa que sufrió de la propia asociación en el año 2000-, «ya teníamos previsto darle un buen repaso... Y ahora lo haremos con más razón».
Pero antes tendrán que sacarla del río. «Es cuestión de tirar desde la plataforma y otras barcas para arrastrarla hasta el embarcadero y, una vez fuera del agua, utilizaremos unas bombas de achique para vaciarla». Después, si todo sale bien, llegará la segunda fase de la intervención. «La dejaremos seca y, como ya teníamos la resina comprada, la daremos un buen repaso para garantizar su flotabilidad y después la repintaremos de nuevo», explica el veterano portavoz de la agrupación.
En su mente, eso sí, está «la futura adquisición de una barca nueva». Pero eso, reconoce, «cuesta dinero». Así que de nuevo recuperarán y rehabilitarán la chalana, que así se denomina técnicamente a esta barca de pesca, para «estirar un poco su vida útil».
Así lo hicieron hace justo un año. «Es una barca que aguanta bien y, aunque está como está, la verdad es que está preparada para la vida submarina», añade con una sonrisa Luis Ángel Largo.
De manera que, si no surgen imprevistos, la barca de la Virgen del Carmen volverá a surcar de nuevo las aguas del Pisuerga el 16 de julio. Atrás dejará su segundo naufragio en poco más de un año. Y es que la historia de esta barca está irremediablemente ligada a los hundimiento. Tanto es así que fue adquirida en Málaga a principios de 2010 a raíz del naufragio de su antecesora, una patera cedida por la Guardia Civil en 1999 por su entonces director, el vallisoletano José Antonio Valdivielso (fallecido en Madrid en 2024), que protagonizó la procesión fluvial desde su nacimiento, en 2000, hasta que una crecida del río la hundió y la dejó inservible el 16 de enero de 2010 -sus restos, bajo el puente de Poniente, fueron rescatados por los buzos de la Benemérita-.
Los Amigos del Pisuerga no consiguieron entonces una donación y, después de muchas vueltas, acabaron adquiriendo la actual chalana por 1.950 euros, transporte incluido, a un pescador de Málaga. El 30 de abril llegó a la ciudad y el 16 de julio de aquel 2010 navegó por vez primera portando la imagen de la Virgen del Carmen. Este año, salvo sorpresa, volverá a hacerlo fiel a su cita.
El último episodio de avenidas, causante del último naufragio de la chalana, comenzó el pasado 6 de marzo y se ha dado por concluido formalmente este 2 de abril, cuando el último río que permanecía en nivel amarillo de toda la cuenca, el Adaja a su paso por Valdestillas, ha amanecido ya sin avisos activados por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Su caudal ronda ahora los cincuenta metros cúbicos por segundo después de alcanzar una punta de 217 el 10 de marzo. Ese mismo día alcanzó también su punta el Cega en Viana, con 69. Hoy arrastra tan solo 11. Los picos del Duero y el Pisuerga, así como el del Esgueva, llegarían semanas después, el 25 de marzo, cuando el primero alcanzó los 298 en Quintanilla de Arriba (ahora lleva 110); los 284 en Herrera de Duero, antes de la capital (ahora arrastra 104), y los 742 en San Miguel del Pino (289). El Pisuerga llegó ese mismo día a los 309 (ahora 117) y el Esgueva a los 8,2 (ahora 4,4). El episodio, durante el que el organismo de cuenca ha emitido 848 avisos, ha durado 24 días (del 6 de marzo al 1 de abril).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.