Una marcha con vallisoletanos protestará en Calais contra las políticas migratorias de la UE
Pepe Lobato y Martín Rodríguez participarán en julio en la Caravana Abriendo Fronteras, que alcanza su décima edición «en pleno recorte de derechos»
Tenía camiseta roja. Subida lo justo para dejar al aire una tripita que merecía mimos y no los embates del mar. También pantalones oscuros, zapatos ... encharcados, el pelito corto y un rostro que nunca más volvió a sonreír. Aquella foto se hizo famosa el 2 de septiembre de 2015, cuando los periódicos, las televisiones y webs publicaron su imagen, la terrible estampa de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años que yacía, muerto, en una playa de Turquía después de fallecer en el mar. «Aquella foto nos sacudió a todos», recuerda Pepe Lobato, quien explica que la escena, mostrada con toda su crudeza, espoleó la indignación de varios colectivos europeos que, a partir del año siguiente, convocaron marchas para protestar contra las políticas migratorias que derivaban en escenas así, en muertes como la de Aylan.
Aquella fue la trágica semilla de la Caravana Abriendo Fronteras, una iniciativa que este verano alcanza su décima edición con una visita para denunciar los episodios que se viven en la frontera entre Francia y el Reino Unido, en la ciudad de Calais.

«El año pasado, 89 personas perdieron la vida en este paso fronterizo: atropellados en el túnel, arrollados por los trenes, ahogados en el mar», indica Lobato. «Calais se ha convertido en un símbolo de la frontera externalizada y militarizada de la Unión Europea, en el último obstáculo para quienes intentar cruzar el Canal de la Mancha», aseguran desde Abriendo Fronteras, plataforma que engloba a asociaciones como Bienvenidos Refugiados (Burgos) o Colectivo Indignados (de Valladolid). «La presión policial, impulsada por el gobierno británico y tolerada por la autoridades francesas, obliga a las personas migrantes a arriesgar sus vidas en rutas cada más peligrosas», asegura Lobato, quien el próximo 11 de julio hará las maletas para participar en este caravana «que persigue denunciar y visibilizar esta realidad». Junto a él viajará otro vallisoletano, Martín Rodríguez, así como representantes de colectivos implicados en Palencia y Burgos. Su recorrido les llevará desde Irún a París para después convivir durante tres días con las asociaciones solidarias que a diario trabajan con las personas migrantes asentadas y recluidas en Calais. A su vuelta del viaje, el objetivo es organizar una charla para explicar en Valladolid lo que han visto allí, en el norte de Francia.
No es el primer viaje de este tipo en el que participan vallisoletanos, ya que varios integrantes del Colectivo Indignados acudieron a las citas de veranos anteriores, con viajes a Grecia, la frontera sur de Europa (Ceuta y Melilla), las Canarias o el paso de los Balcanes. Son fronteras, en muchos casos líneas invisibles, que dividen. Son lugares donde hay personas que pierden la vida. Son espacios de control que desde la Caravana Abriendo Fronteras quieren erradicar. «Los objetivos de estas acciones son denunciar las políticas migratorias de la UE, reclamar verdad, justicia y reparación para las víctimas en las fronteras, exigir el cierre de los centros de internamiento, abogar por el fin de las deportaciones y garantizar las rutas migratorias seguras», aseguran desde la organización de esta marcha, que también reivindica la «solidaridad internacional» y reclama «la regularización inmediata» de las personas migrantes, sin olvidar una perspectiva feminista que denuncie la violecia contra las mujeres en los tránsitos migratorios.
«Con la visita este año a Calais queremos recordar además que Europa, que debería ser referencia de los derechos humanos, está militarizando sus fronteras y recortando las garantías de las personas migrantes», indica Lobato, portavoz de un colectivo que este martes se reunió en La Casa de las Palabras (calle San Ignacio) para informar sobre la caravana. En un momento, apuntó, «en el que los discursos de odio están cada vez más extendidos, ya no solo entre los partidos de extrema derecha, sino también entre la derecha tradicional, el centro e incluso la socialdemocracia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.